15.2 C
Chillán
Lunes, Noviembre 3, 2025
spot_img
HomeNacionalCongreso Futuro debutó en Madrid con su primera edición Iberoamericana

Congreso Futuro debutó en Madrid con su primera edición Iberoamericana

Desde la Casa de América de Madrid se celebró la primera edición del Congreso Futuro Iberoamericano. El evento contó con la participación de los senadores Chahuán, Coloma y Sandoval e importantes autoridades y personalidades de la península, incluyendo al rey Felipe VI de España.

Un nuevo hito en la expansión internacional del modelo de diálogo chileno entre ciencia, políticas y sociedad desarrollado por Congreso Futuro y al alero del Senado de la República, se desarrolló en Madrid España con la primera edición de Congreso Futuro Iberoamericano que abordó desafíos como la IA, emergencia climática y  la crisis de las democracias

Organizado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Fundación Encuentros del Futuro (FEF), este encuentro busca consolidar a Iberoamérica como un polo de pensamiento y cooperación frente a los desafíos globales, adoptando el modelo creado en Chile en 2011, que integra el diálogo entre el Estado, la academia, el sector privado y la sociedad civil.

El evento contó con la participación de los senadores Francisco Chahuán, Juan Antonio Coloma y David Sandoval, quienes coincidieron en que esta iniciativa nacida hace 15 años a instancias de la Comisión de Desafíos de Futuro y que vincula el diálogo entre ciencia, políticas y sociedad es una manera de “exportar una fórmula inédita de conversación”.

“Cuando estamos en medio de una polarización, en medio de la fragmentación, exportar esta fórmula de diálogo, de colaboración, implica también cómo logramos construir relatos colectivos que permitan levantar el mentón y mirar a nuestra sociedad y nuestros países en el mediano y largo plazo”, dijo el senador Chahuán.

Agregó que “justamente el Congreso Futuro lo que busca es establecer proyectos colectivos de nación de miradas de mediano y largo plazo. Este modelo que ha sido exportado, que lleva 15 años en nuestro país, que se ha estado desarrollándose en todas las regiones de Chile, ahora se está efectuando en España para toda Iberoamérica”, precisó el senador Chahuán,

Recordó que una iniciativa similar se realizó en Marruecos para la Unión Africana, “lo hemos tenido con Bolivia a través del softpower para normalizar nuestras relaciones diplomáticas, lo hemos tenido con Argentina y esperamos seguir exportando esta fórmula que implica diálogo, colaboración, relato común y sumar fuerzas para que juntos la política se transforme en una manera de mejorar las condiciones de vida de los habitantes y, por supuesto, entender que los desafíos globales requieren respuestas locales, pero requieren también esfuerzos colectivos”.

Por su parte, el senador Coloma destacó el debate sobre democracia, medios de comunicación y tecnologías en la sociedad del futuro, pues entregó una visión integradora de las grandes tendencias que configuran el orden mundial y aquellos temas que definirán la agenda del futuro. 

Asimismo resaltó que este Congreso del Futuro Iberoamericano abarcó un abanico de temas particularmente relevantes, como las perspectivas del urbanismo, en un interesante debate sobre ciudades inteligentes, además de las formulas de regulación de la inteligencia artificial.

A su turno, el senador Sandoval expresó que este evento bicontinental comprendió una amplia variedad de tópicos, tales como los desafíos demográficos, los neuroderechos y la economía digital. Del mismo modo puntualizó que se debatieron los retos que el cambio climático y la energía limpia en el diseño de las políticas públicas del mañana.

CONGRESO FUTURO IBEROAMERICANO

La jornada inicial del jueves 30 abordó temas como la inteligencia artificial, la emergencia climática, la crisis de las democracias y el futuro de la educación, y contó con la participación de León de la Torre, director de Casa de América; Christian Asinelli, vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF; Susana Sumelzo, secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo; Guido Girardi, fundador de Congreso Futuro; y Andrés Allamand, secretario general iberoamericano.

En tanto, el rey Felipe VI, Teresa Ribera, José Manuel Albares y Jorge Valdano, fueron algunos de los participantes en el segundo día, este viernes 31 del Congreso Futuro Iberoamericano organizado por la Secretaría General Iberoamericana

El rey Felipe VI destacó que Iberoamérica ha demostrado su “capacidad de ofrecer respuestas constructivas a los problemas”. “La vocación de cooperación es la que guía nuestra comunidad y es nuestro mayor potencial, además de nuestras lenguas”.

El monarca agregó que la anunciada cumbre iberoamericana en 2026 que se celebrará en Madrid servirá para “seguir profundizando y convertir las ideas en compromisos concretos”.

Durante la inauguración del evento, el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro y fundador de Congreso Futuro, Guido Girardi, recordó cómo se gestó esta iniciativa con la convicción de crear un espacio de encuentro entre la política, la ciencia y el pensamiento iberoamericano.

“A lo largo de sus ediciones, más de 1.200 científicos, filósofos y pensadores de todo el mundo han cruzado océanos para compartir su conocimiento de manera gratuita, movidos por un propósito común: pensar el futuro. Ha sido una experiencia extraordinaria, que ha permitido recuperar el valor de la comunidad, la colaboración y el sentido de propósito compartido, y que hoy con esta primera versión de Congreso Futuro Iberoamericano se expande al mundo”.

El secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, destacó la importancia de retomar el control sobre el destino colectivo: “Una sociedad que asume que no puede influir en su futuro es una sociedad inoperante. Congreso Futuro aspira a ser una reflexión constructiva, una plataforma multidisciplinaria para el encuentro de todos los perfiles que componen la voz de Iberoamérica y que esta se escuche en el mundo”.

SENADO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Populares