
Cerca de un centenar de personas participaron en el seminario “Encuentro Comunidades de Aprendizaje en Seguridad e Innovación: Prevención de la Violencia contra la Mujer en Contextos Rurales”, organizado por la Subsecretaría de Prevención del Delito.
El evento, realizado en el complejo turístico Antu de Quillón, contó con la participación de seis destacados expositores de la Subsecretaría de Prevención del Delito, la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), y las oficinas municipales de la Mujer y Equidad de Género de Quillón, Bulnes y Chillán.
La actividad fue encabezada por el alcalde de Quillón, Felipe Catalán, y el coordinador regional de Seguridad Pública, Jorge Muñoz, quienes destacaron la importancia de abordar la violencia de género desde una perspectiva local e interinstitucional. Entre los asistentes estuvieron representantes de Carabineros, Gendarmería, funcionarios municipales de 14 comunas, dirigentes sociales y personeros de Gobierno.
Ponencias enfocadas en innovación y gestión local
Las seis exposiciones estuvieron centradas en resaltar la relevancia de las experiencias locales para fortalecer las capacidades de gestión en seguridad. Se abordaron temas como el uso de herramientas innovadoras, el trabajo coordinado de los municipios y el análisis de datos estadísticos para diseñar estrategias específicas en zonas rurales.
El alcalde Catalán señaló: “Este tipo de encuentros son fundamentales para generar espacios de diálogo y aprendizaje, que nos permitan diseñar políticas efectivas para proteger a las mujeres de nuestras comunidades rurales”.
Por su parte, Jorge Muñoz destacó que la colaboración entre los diferentes actores es clave para avanzar en la prevención de la violencia de género: “La unión de esfuerzos entre instituciones, comunidades y gobiernos locales es esencial para abordar este desafío con una visión integral”.
El seminario dejó importantes aprendizajes y compromisos para seguir trabajando en la prevención de la violencia contra la mujer, reafirmando el compromiso de los actores locales y regionales en la creación de comunidades más seguras y equitativas.





















