8.2 C
Chillán
Lunes, Junio 17, 2024
spot_img
HomeComunasMunicipalidad reconoce a un grupo de chillanejos y chillanejas por su aporte...

Municipalidad reconoce a un grupo de chillanejos y chillanejas por su aporte al patrimonio cultural

Cuatro chillanejos que representan oficios, costumbres y actividades propias de la comuna, fueron los protagonistas de la ceremonia “Reconocimientos Municipales de Patrimonio 2024”, organizada por la Unidad de Patrimonio de Chillán, precisamente en el marco del Día de Los Patrimonios.

Ana Rosa Moraga, Rosa Solís, María Nudosmila,  María Jara y Fernando Vielma, en representación del Club Deportivo Unión, fueron los homenajeados por la transmisión, conservación y difusión del patrimonio cultural chillanejo.

Cada uno de quienes otorga identidad a la capital regional, recibió un reconocimiento por parte del alcalde de Chillán, Camilo Benavente, de la concejala Quenne Aitken y el concejal Ricardo Valdebenito, no sin antes recibir el aplauso de quienes los conocen y comparten con ellos en el día a día.

La historia de Ana Rosa Moraga indica que entrega grandes satisfacciones y sacrificios a lo largo de su vida como feriante. Considerada una de las trabajadoras más longevas del Mercado de Chillán, ha dedicado su vida a la venta de frutas y verduras en este típico lugar de la comuna. Gracias a su trabajo ha alcanzado sus metas y deseos, tales como educar a sus hijos y levantar un hogar. “El reconocimiento es muy lindo y  estoy muy orgullosa que me hayan tomado en cuenta, le doy muchas gracias al alcalde de que me tomaran en cuenta”, recalcó la homenajeada.

Fernando Vielma también valoró el reconocimiento al Club Unión que ya suma 118 años de vida institucional, siendo el más antiguo de Chillán en el fútbol amateur. “Siento orgullo por cada vez que reconocen al club por su aporte social y deportivo, presidir una institución tan longeva es un orgullo muy grande”, dijo el timonel del club de la camiseta rojinegra.

Rosa Solís Guzmán ha dedicado su vida a la confección de ojotas, oficio de artesanía en goma transmitido por su difunto esposo, con quien compartió por más de 50 años un pequeño local en el Mercado de Chillán, ubicado en la intersección de calle Isabel Riquelme y Arturo Prat. “Es muy bonito que hagan esto, no sabía que lo hacían, pero me parece muy bueno”.

Quien no estuvo presente por motivos de salud fue, María Jara Muñoz, quien a sus 107 años se ha convertido en un emblemático personaje de Ñuble. Vecina de la comuna de San Ignacio, es reconocida por su rol como creadora de altares para liturgias, misas, ceremonias y espacios de oración, y en especial del icónico Arco de Camelias ubicado en la pequeña localidad de San Miguel. 

Con una especial conexión con Chillán, ha creado altares para distintas ceremonias litúrgicas locales. A su vez, ha colaborado con sus memorias, oraciones y devociones en la tradición oral de Chillán, a través del estudio de tradiciones campesinas liderado por el cantautor, Felipe Ramos.

Tras destacar de cada uno de estos personajes patrimoniales, el alcalde de Chillán, Camilo Benavente, concluyó que “la idea del patrimonio surge para generar espacios para que las personas puedan conocer la historia y costumbres de la ciudad y es así como hay personajes, instituciones y arquitecturas que se han ganado un lugar en nuestra historia”.

Cabe recordar que la Unidad del Patrimonio pone en valor prácticas, personas y organizaciones cuyas acciones resulten significativas para la herencia cultural del Chillán.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Populares