9.5 C
Chillán
Jueves, Junio 12, 2025
spot_img
HomeMagazineDocumental “Chincha” se exhibe en Festival Ñuble Cine

Documental “Chincha” se exhibe en Festival Ñuble Cine

  • Fue seleccionado por los organizadores, en la sección “Hecho en Ñuble”. Se proyecta el martes 9 de enero, a las 15 horas, en el Teatro Municipal de Chillán.

A partir de la ejecución de un Proyecto Fondart para visibilizar la vida y obra del pintor chillanejo Cristián Bravo Carrera (1964-2009), se gestó la posibilidad de plasmar en un microdocumental sus principales logros. “Chincha: retrato de pintor con final abierto” tuvo un elogiado estreno en octubre, que disfrutó su director Miguel Lagos Vargas, junto a Natalia Jara Bravo en la producción, la periodista Catalina Garcés Rondanelli, y los realizadores audiovisuales Raúl Venegas López y Edén Rodríguez Romero. Por si fuera poco, ahora el material resultó seleccionado para exhibirse el martes 9 de enero, a las 15 horas en la jornada inaugural del Festival Ñuble Cine.

Este trabajo combina la sistematicidad del equipo original del Proyecto Fondart, con la colaboración de la Dirección de Extensión de la Universidad del Bío-Bío, ya que los dos audiovisuales pertenecen a Plaza Cultural UBB. A ello se refiere Miguel Lagos Vargas, quien además es el responsable de esta iniciativa general.   

“Fue un hecho emergente, bien improvisado incluso, pero que se haya generado un documental audiovisual nos permitió desarrollar contenidos más artísticos que periodísticos, como se tenía pensado originalmente. En esa dinámica, junto con los profesionales de la UBB y el equipo de Juegos de la Imaginación, nos acercamos más a la forma de expresión de Cristián y eso nos fue motivando más como equipo”, confiesa.

Agrega que sus expectativas ahora se centran en “que esta vitrina sirva para difundir estos contenidos, esta forma de comprender el mundo, que es tan especial y por lo que consideramos que es importante mantener vivo el legado y la figura del ‘Chincha’. Es una oportunidad para llegar a más gente, a una generación absolutamente nueva, así que es una oportunidad que le da mucho sentido regional, tanto al festival como a nosotros, los gestores de este proyecto”.

Reseña del registro

El microdocumental “Chincha: retrato de pintor con final abierto” relata quién fue Cristián Bravo Carrera en su breve, pero muy fecunda carrera artística. Lo validan testimonios de sus amigos pintores, además de familiares y amigos.

Después del estreno de este material el pasado 26 de octubre, los cercanos al “Chincha” han manifestado su gratitud por el trabajo de estos profesionales, para relevar la trayectoria del talentoso artista chillanejo. Natalia Jara Bravo es su sobrina y forma parte del equipo Juegos de la Imaginación.

“Como familia estamos muy contentos sobre cómo se han ido dando las cosas. Hace algunos años tuvimos la idea de recopilar sus pinturas y clasificarlas. Ahí rápidamente se ha ido avanzando hacia la generación de otros productos: primero fue fotografiar las pinturas, hacer el libro, luego el documental, la página web y así hemos podido ir creando insumos, que han sido muy valorados por la gente. Siempre son instancias que nos llenan de emoción y de alegría. Hay personas que han seguido todo este proceso, así como otras que se suman en cada una de las etapas, así que va con una energía positiva. Es el fruto de cómo era el ‘Chincha’ y su trabajo logra emocionar”, comenta.  

Además de este valioso trabajo audiovisual, la diseñadora Sonia Quiroz Astete montó una atractiva página web, con la vida y obra del “Chincha”, en www.cristianbravo.cl.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Populares