19.2 C
Chillán
Lunes, Noviembre 17, 2025
spot_img
HomeNacionalHackathon Desafío Futuro Inclusivo invita a estudiantes a crear soluciones para personas...

Hackathon Desafío Futuro Inclusivo invita a estudiantes a crear soluciones para personas con discapacidad

Mentorías, talleres y un trabajo colaborativo con el objetivo de impulsar la creación de soluciones innovadoras y sostenibles  para abordar barreras que enfrentan las personas con discapacidad, se desarrollará la primera versión de Desafío Futuro Inclusivo.

La hackathon es organizada por el Servicio Nacional de la Discapacidad Región del Biobío (Senadis), la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación Biobío, y nueve instituciones de educación superior de la región.

La instancia se realizará en dos jornadas, los días 21 y 22 de noviembre, en la Universidad del Bío-Bío, donde los participantes seleccionarán un eje temático para desarrollar un prototipo de solución. Las áreas que se abordarán son: accesibilidad física, transporte, movilidad personal, comunicación, inclusión digital, vida independiente, rehabilitación y ayudas técnicas.

Pueden participar estudiantes de pre y postgrado de universidades, CFT e institutos profesionales, quienes serán parte de un equipo interdisciplinario con personas con discapacidad como co-creadoras.

Para el Seremi de Ciencia de Biobío, Gustavo Núñez Acuña, “con Desafío Futuro Inclusivo, queremos poner a disposición la ciencia e innovación como herramientas concretas para derribar barreras, de manera creativa, interdisciplinaria y con compromiso social, por lo que está hackatón tiene un sello colaborativo, donde las y los estudiantes trabajarán en conjunto con personas con discapacidad para co-crear soluciones que mejoren su autonomía y participación en todos los ámbitos de la vida”.

Mientras que, la directora de Senadis Biobío, Paulina Fuentes, señaló que “este desafío es posible gracias a la articulación con otros organismos, donde se suma el Ministerio de Ciencia, actores como empresas privadas que aportan a esta iniciativa y las universidades que también se han comprometido porque contribuye en la formación académica pero también en la consciencia de la sociedad de futuros profesionales y que tendrán una lógica diferente entorno a la discapacidad”.

“La inclusión es una fuerza transformadora, por lo que esperamos que los proyectos que se generen puedan ser sostenibles y escalables, de manera que las soluciones puedan ser accesibles a las personas con discapacidad a bajo costo”, agregó la directora de Senadis.

Cabe destacar que, Desafío Futuro Inclusivo nace de la articulación con distintas instituciones de educación en diferentes líneas de trabajo y se consolida con la conformación del Grupo Motor para la Inclusión de Senadis en donde se incorporó la Universidad de Concepción, la Universidad del Bío-Bío, la Universidad Técnica Federico Santa María, la Universidad Andrés Bello, la Universidad San Sebastián, la Universidad de las Américas, Duoc UC y CEDUC UCN.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Populares