10.2 C
Chillán
Sábado, Noviembre 8, 2025
spot_img
HomeRegión de ÑubleÑuble registra mejoras en el empleo formal, aunque mantiene alta tasa de...

Ñuble registra mejoras en el empleo formal, aunque mantiene alta tasa de desempleo

Durante el trimestre julio–septiembre de 2025, la región de Ñuble registró un aumento de 3,5% en las personas ocupadas respecto al mismo periodo del año anterior, impulsado por el incremento de 7,3% en el empleo asalariado privado formal, destacando el dinamismo del sector enseñanza. Sin embargo, la tasa de desocupación se mantiene en 10%, una de las más altas del país.

El mercado laboral de Ñuble continúa mostrando señales de fortalecimiento, según el Termómetro Laboral de noviembre 2025, elaborado por el Observatorio Laboral de Ñuble, proyecto financiado por la Subsecretaría del Trabajo y ejecutado por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío.

Durante el trimestre julio–septiembre de 2025, la tasa de ocupación regional alcanzó un 50,3%, con un incremento anual de 1,3 puntos porcentuales, impulsado principalmente por el crecimiento del empleo asalariado privado formal, que subió 7,3% respecto del año anterior.

A nivel de sectores económicos, el sector enseñanza lideró los aumentos con un crecimiento de 25,5% en la cantidad de personas ocupadas, mientras que el comercio registró una disminución de 15,6% en el mismo periodo.

El informe además refleja que la tasa de informalidad laboral se estimó en 32,5%, superando el promedio nacional (26,2%), lo que muestra que cerca de un tercio de las personas ocupadas en Ñuble continúa desempeñando su trabajo fuera del marco formal.

En tanto, la tasa de desocupación alcanzó un 10,0%, posicionando nuevamente a la región entre las más afectadas del país junto a Biobío (10,1%) y La Araucanía (9,1%). Por sexo, en Ñuble la desocupación femenina llegó a 12,0%, mientras que la masculina se situó en 8,4%, reflejando una persistente brecha de género en el acceso al empleo.

Eduardo Riquelme Lagos, Seremi del Trabajo y Previsión Social de Ñuble, señaló que “estas cifras reflejan que la región sigue avanzando en la creación de empleo formal, especialmente en sectores intensivos en servicios y educación. Sin embargo, también nos recuerdan que debemos seguir trabajando para generar empleos de calidad, reducir la informalidad y apoyar la inserción laboral femenina, que aún enfrenta mayores barreras”.

En este contexto, el documento también da cuenta de una tasa de subutilización laboral del 11,5%, indicador que muestra que una parte de las personas ocupadas desempeña labores por debajo de su nivel de cualificación. Este fenómeno afecta con mayor intensidad a las mujeres, cuya tasa de subutilización alcanza 13,0%, revelando una brecha en el aprovechamiento del talento femenino regional.

Asimismo, la tasa de participación laboral se ubicó en 55,9%, con un incremento anual de 1,1 puntos porcentuales, impulsado principalmente por la mayor participación de las mujeres, que llegó a 46,1%. Pese a ello, la diferencia con los hombres cuya participación alcanza 66,8% sigue siendo amplia, evidenciando la necesidad de continuar promoviendo la igualdad de oportunidades laborales.

Por su parte, el director del Observatorio Laboral de Ñuble, Bernardo Vásquez, destacó que “el dinamismo del empleo asalariado formal y el crecimiento del sector enseñanza son señales alentadoras. No obstante, el nivel de desocupación sigue siendo un desafío estructural para la región, lo que hace necesario fortalecer la vinculación entre formación y demanda laboral, y mejorar el aprovechamiento del capital humano disponible”.

Sobre el Termómetro Laboral de Ñuble

El Termómetro Laboral de Ñuble es un instrumento de análisis elaborado por el Observatorio Laboral Regional, proyecto financiado por la Subsecretaría del Trabajo y ejecutado por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío.

Su objetivo es entregar información actualizada sobre los principales indicadores laborales y económicos de la región, contribuyendo a orientar las políticas públicas, la formación para el trabajo y la toma de decisiones de empresas y trabajadores.

Revisa el informe completo aquí:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Populares