15.9 C
Chillán
Viernes, Octubre 10, 2025
spot_img
HomePortadaÑuble impulsa la acción climática: reconocen a empresas sostenibles y se avanza...

Ñuble impulsa la acción climática: reconocen a empresas sostenibles y se avanza en el Plan Regional de Cambio Climático

Este jueves 9 de octubre, el Ministerio del Medio Ambiente llevó a cabo la Ceremonia del Programa Huella Chile, reconociendo la gestión climática de más de 350 empresas y organizaciones.

La distinción se otorga a quienes han obtenido un sello entre septiembre de 2024 y agosto de 2025 por su avance en la cuantificación, reducción o neutralización de sus emisiones de GEI, así como a las que alcanzaron el nivel de excelencia.

El evento se realizó en el Auditorio de la Universidad Autónoma de Chile, en Santiago, y destacó a cuatro empresas de la región de Ñuble que recibieron su certificación: Frutícola Olmué, Empresas IANSA, COMFRUT Chile, Orafti Chile.

Ante este reconocimiento, el Seremi del Medio Ambiente de la región de Ñuble, Mario Rivas Peña, expresó: “Queremos felicitar a las empresas de la región de Ñuble que han sido reconocidas por el Programa Huella Chile del Ministerio del Medio Ambiente, entre ellas Frutícola Olmué, Empresas IANSA, COMFRUT Chile y Orafti Chile. Este reconocimiento no solo refleja su compromiso con la medición, reducción y gestión de sus emisiones de gases de efecto invernadero, sino también su rol activo en la construcción de un modelo productivo más sostenible y resiliente frente al cambio climático”.

“Como Ministerio, valoramos profundamente que organizaciones del sector privado se sumen voluntariamente a esta iniciativa, y que lo hagan con altos estándares de responsabilidad ambiental. La región de Ñuble está avanzando con fuerza en materia de sostenibilidad, y estas empresas son un ejemplo concreto de que es posible crecer y desarrollarse cuidando nuestro entorno. Por ende, invitamos a más organizaciones a ser parte del Programa Huella Chile, una herramienta gratuita, técnica y efectiva para enfrentar juntos la crisis climática que nos desafía como país y como planeta.”, agregó la autoridad.

Por otra parte, la encargada del área de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente, Yocelin Ortiz, expresó: “Desde el año 2016 trabajamos con este programa para gestionar el carbono participando en la etapa uno de cuantificación de Gases Efecto Invernadero (GEI) y en el año 2020 nos proponemos comenzar a participar de manera más activa en la meta país de descarbonización, con desafíos y metas más concretas a futuro para generar cambios e impulsar la concientización y acción respecto a la problemática que vivimos hoy con el calentamiento global, avanzando en las etapas de reducción y neutralización. Una vez más, logramos la reducción y compensación de las emisiones GEI reconocidas por el Ministerio del Medio Ambiente de nuestras 3 plantas productivas que se encuentran operativas, gracias a la implementación de proyectos que generaron una mayor eficiencia energética en nuestro sistema de refrigeración e iluminación, permitiéndonos disminuir nuestro indicador de energía calculado con base a kWh/toneladas de producto congelado y con la adquisición de bonos de carbono en proyectos nacionales”.

Además, la encargada de proyectos sustentables de Frutícola Ólmue, Francisca Crisóstomo, comenta que durante el año 2024 la empresa fue invitada a participar en el Plan Piloto del Programa Huella Chile de gestión de agua, asociado a la nueva Ley de Cambio Climático, para compartir nuestra experiencia en el APl CA y participar en el proceso de un nuevo sistema de medición en la plataforma, instancia que será reconocida en esta ceremonia 2025.

Avances en el Plan de Acción Regional de Cambio Climático (PARCC) de Ñuble

En paralelo a estos avances del sector privado, la región de Ñuble continúa trabajando en la construcción del Plan de Acción Regional de Cambio Climático (PARCC), un instrumento clave para enfrentar los impactos del cambio climático. Este plan, desarrollado a través de un proceso participativo, establece 16 medidas estratégicas para mitigar las emisiones de GEI y mejorar la capacidad de adaptación frente a fenómenos como el aumento de las temperaturas, la disminución de precipitaciones y la creciente sequía.

El Comité Regional de Cambio Climático (CORECC), encargado de la elaboración y coordinación del PARCC, ha convocado a actores de diversos sectores, incluyendo la academia, empresas, gobiernos locales y la sociedad civil, con el fin de crear soluciones específicas para el territorio. Durante la fase de consulta pública del Anteproyecto, que comenzó el 29 de septiembre y se extenderá hasta el 10 de noviembre, se invita a la ciudadanía a aportar sus observaciones para asegurar que el Plan sea inclusivo y represente las necesidades de la región.

El primer taller se realizó el martes 7 de octubre en San Carlos, mientras que el segundo tuvo lugar el jueves 9 de octubre en Cobquecura.  La tercera jornada se desarrollará el martes 14 de octubre a las 15:00 horas, en el Salón Municipal de El Carmen, ubicado en calle Baquedano N°385. 

Finalmente, el taller regional en la comuna de Chillán se llevará a cabo el jueves 16 de octubre a las 15:00 horas, en el Salón Patio de la Luz del Gobierno Regional. 

Para obtener más información sobre el PARCC, dejar observaciones, y participar de la consulta pública, esto se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://goredenuble.cl/corecc/

Sobre el Programa Huella Chile

Huella Chile (www.huellachile.mma.gob.cl) es la iniciativa oficial del Gobierno de Chile, para la gestión de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel organizacional, disponible gratuitamente para toda organización pública y privada del país. Es también, una de las primeras instancias voluntarias oficiales, dedicada a incentivar la participación activa del sector privado en la mitigación del cambio climático, que Chile manifestó por medio de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC). Y además es una herramienta que permite recopilar información sobre los esfuerzos de organizaciones públicas y privadas en esta temática.

Adicionalmente, el programa cuenta con 3 elementos principales:

  • Herramienta de cálculo en línea, inserta en el sistema ventanilla única del RETC.
  • Apoyo técnico a los usuarios a través de correo y talleres.
  • Reconocimiento según el nivel de gestión de emisiones de GEI alcanzado.

Este reconocimiento, además de servir como incentivo para las empresas, también permite medir el impacto real de las acciones que se implementan en el ámbito climático, contribuyendo a la transparencia y al progreso hacia una economía baja en carbono.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Populares