15.9 C
Chillán
Viernes, Octubre 10, 2025
spot_img
HomeRegión del BioBíoForo de Empleo y Productividad se traslada a regiones y convoca a...

Foro de Empleo y Productividad se traslada a regiones y convoca a la macrozona sur con foco en acelerar proyectos de inversión

En la ciudad de Concepción, los ministerios de Hacienda, Economía y Trabajo lideraron el primer encuentro regional de esta instancia junto a autoridades del sur del país donde se plantearon medidas para fortalecer el empleo y el crecimiento económico.

En la ciudad de Concepción, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García; el ministro de Hacienda, Nicolás Grau y el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, lideraron la primera sesión del Foro de Empleo y Productividad en regiones, esta vez enfocados en identificar oportunidades de inversión y revisar en detalle las políticas públicas implementadas hasta la fecha, con especial atención a aquellas de mayor impacto en el corto y mediano plazo.

El encuentro, desarrollado en las dependencias del Gobierno Regional del Biobío, contó con representantes de ocho regiones de la macrozona sur. Participaro los gobernadores del Biobío, Sergio Giacaman; de Magallanes, Jorge Flies; de La Araucanía, René Saffirio; del Ñuble, Óscar Crisóstomo y de Aysén, Marcelo Santana. Además, representantes de las regiones de Los Ríos y de Los Lagos.

En la instancia, los ministros expusieron una hoja de ruta con medidas que permitirán agilizar la inversión, productividad y la creación de empleo. El ministro García profundizó en la recientemente aprobada Ley Marco de Permisos Sectoriales que entró en vigor el pasado 29 de septiembre y que establece un nuevo marco regulatorio y cuyo eje es la modernización del Estado, con el objetivo de reducir entre un 30% y un 70% los tiempos de espera para la ejecución de iniciativas de inversión, y de un 50% para los correspondientes a proyectos estratégicos.

Por su parte, el jefe de la cartera de Hacienda se refirió a las medidas para la facilitación de la inversión pública y el fortalecimiento de servicios críticos, mientras el ministro Boccardo explicó las medidas y proyectos de ley que buscan promover el empleo en el país.

El ministro de Economía destacó lo fructífero del encuentro. “Fue una reunión muy positiva, donde identificamos los proyectos que nosotros estimamos se pueden acelerar, porque lo que queremos como gobierno es trabajar de la mano con los gobernadores regionales para acelerar la generación de puestos de trabajo, ese es nuestro foco principal. Paralelamente, aquí en la región tenemos en desarrollo el Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío donde nosotros identificamos una gran cartera de proyectos y 120 acciones concretas que había que agilizar y el 60% de ellas ya están cumplidas”, manifestó.

Mientras que el ministro Grau explicó que “el Foro de Productividad y Empleo del Biobío es una muestra concreta de cómo el trabajo conjunto entre el sector público y el privado da resultados. Desde los ministerios de Economía, Trabajo y Hacienda hemos impulsado un modelo de gestión donde los proyectos no se quedan en el papel, sino que avanzan con coordinación, seguimiento y sentido de urgencia. Hoy estamos reuniendo a inversionistas, autoridades y equipos de las regiones de la macrozona sur para revisar inversiones que generen empleo y desarrollo. Esta es la manera en que Chile crece: con diálogo, con confianza y con resultados compartidos entre el Estado y el sector privado”.

Al término de la instancia, el ministro Giorgio Boccardo, comentó que “sostuvimos una muy buena reunión con todos los gobernadores regionales desde Ñuble a Magallanes, a fin de definir un set de proyectos de inversión que, como Gobierno, hemos detectado que se pueden acelerar en el último trimestre del año, los cuales están asociados a la creación de una cantidad importante de puestos de trabajo. En ese contexto, junto a los gobernadores definimos una priorización para poder acelerar algunos permisos sectoriales y ver dónde se están produciendo los principales nudos”.

La autoridad de Gobierno enfatizó que “como Ministerio del Trabajo y Previsión Social ponemos a disposición todos los mecanismos que tenemos de capacitación y certificación de competencias para asegurar que la mayoría o la totalidad de dichos puestos de trabajo queden en las regiones donde se generarán los proyectos de inversión”.

Durante la tarde, las autoridades se trasladaron hasta la Universidad de Concepción donde sostuvieron un encuentro de colaboración público-privada, donde participaron empresas desarrolladoras de proyectos de inversión de las regiones del Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes, con gestiones pendientes en la tramitación de los permisos para iniciar la fase de construcción. El objetivo de este encuentro es crear un espacio de coordinación y gestión entre inversionistas privados y autoridades, con el acento en destrabar gestiones, agilizar trámites y coordinar acciones que permitan materializar los proyectos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Populares