· Las presentaciones mostrarán el talento de 71 jóvenes músicos de la región, con un repertorio que combina obras clásicas y contemporáneas.
Tras un año de preparación, la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional del Biobío (OSJR Biobío), perteneciente a la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), ofrecerá dos conciertos abiertos a toda la comunidad: el miércoles 15 de octubre a las 19.00 horas en el Teatro de la Universidad de Concepción y el viernes 17 a las 18.30 horas en el Teatro Municipal de Los Ángeles.
Bajo la dirección de la maestra Alejandra Rivas, la agrupación integrada por 71 niños, niñas y jóvenes de entre 13 y 22 años, provenientes de 20 comunas del Biobío, presentará un programa que reúne melodías conocidas de la música docta internacional, así como también sonoridades más actuales y provenientes de nuestro continente.
En detalle, la OSRJ del Biobío interpretará la Sinfonía N°8 “Inconclusa”, de Franz Schubert; “Concertino para flauta y orquesta en Re Mayor, Opus 107”, de Cécile Chaminade; “Danza del sable”, de Aram Kachaturián arreglo para ensamble de percusión de Gipson Reyes; “Yin Yin, Homenaje a Gabriela Mistral”, de Jaime Cofré; y “Huapango”, de José Pablo Moncayo.
La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Biobío, Paloma Zúñiga, valoró el impacto positivo de estas experiencias en la formación integral de las juventudes. “La música potencia habilidades cognitivas, emocionales y sociales que acompañan a niños, niñas y adolescentes toda la vida. Ver el nivel de interpretación y entrega que logran en cada concierto es inspirador; demuestra cómo el arte es una herramienta poderosa para el desarrollo humano y la cohesión comunitaria. Será un concierto imperdible”, agregó.
En la misma línea, Pablo Aranda, compositor y director ejecutivo de FOJI destacó que “los conciertos de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional Biobío, son una oportunidad para apreciar el compromiso, la disciplina y el esfuerzo que todos los jóvenes músicos han desarrollado durante todo el año. Cada nota que interpretan es fruto de un proceso de formación exigente, donde el rigor se transforma en crecimiento personal y colectivo”.
Una trayectoria formativa
La OSJR Biobío ha representado a la región en destacados escenarios y encuentros nacionales de FOJI, consolidándose como una de las agrupaciones más sólidas del país. Desde su creación, ha formado a decenas de intérpretes que hoy integran orquestas profesionales o continúan estudios musicales superiores.
La maestra Alejandra Rivas subrayó que “el trabajo con las orquestas juveniles es donde se produce la creación de audiencias y la verdadera transformación de la sociedad. Una labor sostenida por más de una década que ha llevado adelante, de manera destacada y sobresaliente, FOJI con una gran estructura como respaldo. Si bien estoy a cargo de la dirección musical, hay detrás todo un equipo de instructores que hace todo el trabajo previo, ya sea de los ensayos parciales como los seccionales, que es lo más específico. Es una labor fundamental”.
María Paz Poblete (flautista) es una de las integrantes de este año, señalando la gran experiencia que ha significado el trabajo realizado dentro de estos meses, lo que desembocará en los conciertos de mediados de mes. “Este es mi tercer año como parte de esta orquesta, y esta temporada en particular ha sido de crecimiento tanto musical como de conocer a mis compañeras y compañeros. Hemos tenido mayores instancias para conocernos, lo cual ha aportado mucho en las jornadas de ensayos y de preparación -individual como grupales- para los conciertos que se vienen. Tenemos obras que representan un desafío interesante y de mayor nivel, las hemos abordado de gran manera y queda muy poquito para poder mostrarlas a la comunidad. Vamos avanzando súper bien”.
Palabras que van en la misma dirección de lo expresado por Benjamín Fernández (violinista), también músico de la OSJR Biobío, quien manifiesta el gran desempeño que han alcanzado con este repertorio docto contemporáneo. “Ha sido un período formativo muy enriquecedor, más allá de la interpretación de piezas clásicas, las obras más de carácter contemporáneo y de nuestro continente han significado un desafío interesante de asumir. La maestra Rivas nos ha guiado de gran manera en este sentido, con ensayos estructurados muy pedagógicos y claros. Así que creo que la gente disfrutará mucho lo que hemos estado preparando todos estos meses”.
Fundada en 2001, la FOJI -financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio- ha impulsado el movimiento orquestal juvenil en Chile, apoyando a más de 1.200 niños y jóvenes con formación, instrumentos y becas en todo el territorio nacional.
Ambos conciertos serán de acceso liberado, invitando a las comunidades del Biobío a disfrutar del talento y compromiso de esta generación de jóvenes músicos que mantienen viva la tradición sinfónica del país.