13.2 C
Chillán
Jueves, Noviembre 27, 2025
spot_img
HomeComunasSeremi de Medio Ambiente inaugura Ecoaula en la Escuela El Sauce de...

Seremi de Medio Ambiente inaugura Ecoaula en la Escuela El Sauce de San Carlos

La comunidad escolar cerró el proyecto del Fondo de Protección Ambiental, que permitió implementar una Ecoaula y mejorar los senderos educativos de la Escuela El Sauce.

La SEREMI del Medio Ambiente de la región de Ñuble, junto a la comunidad educativa de la Escuela G-163 El Sauce de San Carlos (establecimiento perteneciente al Servicio Local De Educación Pública Punilla Cordillera) concretó un avance significativo en educación ambiental mediante el proyecto financiado por el Fondo de Protección Ambiental (FPA).

La iniciativa permitió implementar una Ecoaula y mejorar los senderos informativos ubicados en el sector conocido como “El Bosque”, dentro del establecimiento.

La ceremonia de cierre del proyecto se realizó este miércoles 26 de noviembre y convocó a cerca de 30 personas, entre estudiantes, apoderados y representantes de la comunidad escolar.

El proyecto ejecutado con un monto de $6.000.000 por el Centro de Padres y Apoderados de la escuela, tiene como objetivo promover el interés, conocimiento y motivación de estudiantes, familias y docentes respecto a la conservación de los espacios verdes y el cuidado del entorno natural.

Entre las principales iniciativas destaca la instalación de un domo ecológico, espacio que funciona como aula temática destinada a actividades de educación ambiental. En este lugar se realizaron talleres, charlas y experiencias vinculadas al conocimiento del bosque nativo, la biodiversidad y la protección del ecosistema.

El Seremi del Medio Ambiente, Mario Rivas Peña, expresó sus palabras en la ceremonia de cierre del proyecto: “El proyecto desarrollado por la comunidad de la Escuela El Sauce es un ejemplo concreto de cómo la educación ambiental transforma los espacios y fortalece el vínculo entre las personas y su hábitat. La implementación de la Ecoaula y la habilitación de senderos informativos no solo mejoran la infraestructura escolar, sino que también abren nuevas oportunidades para que estudiantes, docentes y familias aprendan a valorar y proteger la biodiversidad local. Como Ministerio de Medio Ambiente celebramos este tipo de iniciativas, porque nacen desde la organización comunitaria y reflejan un compromiso real con la conservación y el desarrollo sostenible del territorio.”

Por otra parte, la directora de la escuela El Sauce, Mónica Verela, mencionó: “El proyecto nace a raíz de la necesidad de crear un espacio que pueda converger y tributar el medio ambiente. Agradecemos al Ministerio del Medio Ambiente que a través de la adjudicación del FPA nos da la posibilidad de adquirir recursos y poder ofrecer un espacio para generar mejores aprendizajes a nuestros alumnos y a la comunidad educativa.”

Este proyecto formó parte del XXVIII Concurso del Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2025, programa del Ministerio del Medio Ambiente que busca apoyar iniciativas ciudadanas orientadas a proteger, conservar y recuperar el entorno natural. A nivel nacional, el concurso permitió la ejecución de 114 proyectos en distintas regiones del país, con una inversión total de $684 millones.

En la región de Ñuble, se implementaron seis proyectos ambientales financiados por el ministerio, enfocados en áreas como cambio climático, economía circular, conservación de la biodiversidad, eficiencia hídrica y educación ambiental. Estas iniciativas beneficiaron a las comunas de Yungay, San Carlos, Bulnes, San Nicolás y Chillán, cada una con un aporte de 6 millones de pesos.

Fondos de Protección Ambiental

El Fondo de Protección Ambiental (FPA) es el único fondo concursable de carácter ambiental gestionado por el Estado de Chile. Fue establecido bajo la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente con el propósito de respaldar proyectos ciudadanos enfocados en la protección, restauración y conservación del medioambiente, así como en el desarrollo sustentable y la preservación del patrimonio natural.

Desde su creación en 1998, el FPA ha financiado aproximadamente 3.800 proyectos a nivel nacional, destinando un monto total superior a los $21.000 millones. En la región de Ñuble, desde su constitución en 2018, se han ejecutado 41 iniciativas gracias a este fondo, consolidándolo como un instrumento esencial para promover propuestas sustentables impulsadas por las comunidades locales.

Cada año, el FPA abre su convocatoria entre los meses de agosto y septiembre, invitando a las organizaciones interesadas a preparar y presentar sus proyectos. Las bases y más información están disponibles en el sitio web oficial: https://fondos.mma.gob.cl/fpa.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Populares