Con la instalación simbólica de un espejo convexo, vecinas, vecinos, autoridades regionales y locales dieron inicio oficial a la Obra de Confianza “Reductores de Velocidad y Obras Complementarias”, una intervención priorizada por la propia comunidad del barrio Cerro Merquín en el marco del Programa de Recuperación de Barrios – Quiero Mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
La obra, que contempla una inversión de $80 millones, incluye: 6 reductores de velocidad, 49 señaléticas de advertencia y regulación, 38 barreras de seguridad para delimitar espacios y 10 espejos convexos para mejorar la visibilidad en sectores críticos.
La seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo destacó el avance del programa Quiero Mi Barrio en el Cerro Merquín y la implementación de esta obra que mejorará la seguridad en el sector. “Para los vecinos es de importancia relevante todos los temas que tienen que ver con seguridad -en este caso vial-, por las características que tiene este barrio, y que con estas acciones que estamos ejecutando y esta obra de confianza, que es algo concreto, ellos van a ver cómo su seguridad se ve, de alguna manera, resuelta”, aseguró la seremi.
Estas medidas buscan responder a una preocupación que la comunidad venía planteando hace años: la necesidad de disminuir riesgos, ordenar el tránsito y proteger a peatones, especialmente niños, niñas, personas mayores y visitantes del cementerio de Coronel, ubicado en los límites del barrio y que cada 1 de noviembre genera un flujo masivo de personas.
El alcalde de Coronel, Boris Chamorro manifestó su alegría y agradecimiento por la ejecución de este programa en el sector. “Esta obra de confianza nos permite que los vecinos que son parte del polígono de intervención del programa Quiero Mi Barrio del cerro Merquín puedan creer y confiar en que este programa ha llegado a mejorar las condiciones de urbanismo, las condiciones sociales y de desplazamiento al interior de este emblemático sector de Coronel. Estamos agradecidos del gobierno del presidente Boric que nos permite seguir avanzando en mejorar y generar equidad territorial, porque también se genera cuando hay política pública dentro del barrio como lo estamos haciendo acá en cerro Merquín”, precisó el alcale.
Por su parte, Sara Mercado, presidenta de la Junta de Vecinos Libertad y tesorera del Consejo Vecinal de Desarrollo del cerro Merquín, aseguró que “este tema es una problemática, porque tenemos calles bastante complejas y esto va a traer tranquilidad a los vecinos, de poder transitar con sus respectivas señaléticas, con reductores de velocidad, que harán que, en este sector, del cementerio municipal, la velocidad de los vehículos reduzca y al mismo tiempo evitar accidentes mayores. Lo que nosotros buscamos es la seguridad para los vecinos, porque consideramos que tanto los vehículos como los peatones tienen sus derechos”.
Cerro Merquín nació alrededor de 1910, en tiempos de crisis habitacional y condiciones precarias para las familias ligadas al trabajo del carbón. Sus primeros pobladores autoconstruyeron sus viviendas con técnicas y materiales locales, dando origen a un tejido urbano diverso y lleno de memoria.
Hoy, el barrio alberga 552 viviendas, más de 1.700 habitantes y cuatro Juntas de Vecinos activas: Merquín Uribe, Cerro Merquín, Villa Alegre y Libertad. La comunidad ha sido protagonista en cada etapa del proceso participativo que impulsa el Quiero Mi Barrio.
Junto con las mejoras viales, Cerro Merquín avanza en un conjunto de iniciativas del Plan de Gestión Social (PGS) y del Plan de Gestión de Obras (PGO) que buscan fortalecer la vida comunitaria, el entorno urbano, la seguridad y las oportunidades para todas las familias. Entre estas acciones, el Plan de Gestión de Obras contempla la creación de áreas verdes con una inversión de $465 millones, generando una ruta segura con iluminación, juegos, mobiliario y pavimentos para revitalizar la avenida principal del barrio. En paralelo, el Plan de Confianza Social ha ejecutado la capacitación de 16 mujeres como cuidadoras de personas mayores, con una inversión de $5 millones, adquiriendo habilidades en primeros auxilios, administración de medicamentos y atención integral. Además, los programas PGS impulsan iniciativas de educación, cultura y participación: PGS 1 “Eco Merquín siembra el futuro” ($14.475.000, en ejecución) incluye escuela ecológica, rutas medioambientales y tenencia responsable de mascotas; PGS 2 “Por una comunidad más consciente de su entorno” ($14.475.000, en ejecución) aborda rescate de patrimonio, rutas con historia, recetas locales y murales con identidad; PGS 3 “Protege tu cerro” ($14.475.000, inicia en 2026) capacitará en primeros auxilios, gestión de riesgos, defensa personal y ocupación del tiempo libre; y PGS 4 “Huella Morada” ($14.475.000, en ejecución) promueve ferias de emprendedoras, autocuidado de dirigentes, salud mental y formación en oficios. Estas iniciativas reflejan un enfoque integral del Quiero Mi Barrio, donde la participación comunitaria se combina con inversiones concretas para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes.
Posterior a la ceremonia de Primera Piedra, autoridades y emprendedores participaron en la Jornada de Difusión de la Oferta Programática de FOSIS. La instancia permitió acercar información sobre fondos concursables, programas de emprendimiento, empleabilidad y apoyo familiar, facilitando orientación personalizada para emprendedores de Cerro Merquín y de la comuna.
Esta acción se enmarca en la línea multisectorial del Quiero Mi Barrio, que busca conectar a la comunidad con servicios públicos, ampliar oportunidades económicas y fortalecer la autonomía de las familias del sector.











