En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la iniciativa “Ñuble por Ellas” recorrió nueve comunas para conectar directamente con las vecinas. Con la entrega de semillas como símbolo, la actividad informó sobre la red de Centros de la Mujer, financiados por el Gobierno Regional, cuyo acompañamiento es gratuito, confidencial y no requiere denuncia previa.
El Gobierno Regional de Ñuble desplegó con éxito un operativo puerta a puerta en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Bajo el nombre “Ñuble por Ellas: Sembremos Respeto”, el despliegue territorial se realizó de manera simultánea en nueve comunas de la región: Yungay, Coihueco, El Carmen, Bulnes, San Nicolás, Cobquecura, Quillón, Coelemu y la localidad de Quinchamalí, en Chillán.
La jefa de la División de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional, Tamara Valenzuela, se refirió al trabajo realizado: “Desplegamos un operativo territorial en nueve comunas de la región para llevar información vital directamente a los vecinos y vecinas. Nuestro objetivo es que toda la comunidad conozca los teléfonos de Carabineros, la PDI, el SernamEG y de los Centros Integrales de la Mujer que el Gobierno Regional ha impulsado, para que sepan dónde denunciar si son testigos o conocen a mujeres que estén sufriendo violencia. Esta red de apoyo es fundamental para actuar a tiempo”.
“Los lamentables casos de femicidio que registra nuestra región nos exigen actuar de forma distinta y más decidida. Acercar la institucionalidad pública a los barrios es una prioridad, porque combatir la violencia contra las mujeres no es una tarea exclusiva del Estado, sino un problema que nos involucra a toda la sociedad ñublensina y del cual debemos hacernos cargo colectivamente”, concluyó Valenzuela.
La estrategia buscó visibilizar el compromiso institucional con la erradicación de la violencia contra las mujeres mediante un contacto directo y personalizado. Los equipos del Gobierno Regional, junto a los equipos de los cinco centros integrales de la Mujer, más funcionarios municipales y de la Seremi de la Mujer y del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, recorrieron los distintos territorios llevando un mensaje de apoyo y prevención.
El corazón simbólico de la visita fue la entrega de semillas, un gesto para recordar a la comunidad que el respeto y la protección deben cultivarse diariamente en cada hogar.
El objetivo principal fue acercar la red de apoyo a la ciudadanía. Durante el puerta a puerta, los profesionales informaron sobre los servicios que ofrecen los cinco Centros de la Mujer que el Gobierno Regional ha impulsado y financiado en Ñuble, número que seguirá aumentando con la habilitación de nuevos centros en Cobquecura, San Nicolás y Quillón, que se sumarán a los ya existentes en Yungay, Coihueco, Coelemu, Bulnes y El Carmen. Estos centros brindan fortalecimiento de las capacidades locales a través de equipos especializados que entregan asistencia psicológica, social y legal de forma gratuita.
Un punto crucial que se reforzó en cada contacto fue que este acompañamiento es continuo, preventivo y no requiere de una denuncia previa para acceder a la orientación, un aspecto fundamental para derribar barreras y fomentar la búsqueda de ayuda temprana.
La estrategia permitió priorizar un trato cercano y empático, logrando conectar con las mujeres en su propio entorno. A través de material informativo y una conversación directa, la actividad vinculó a las vecinas con rutas de apoyo reales y canales oficiales.
Con esta acción concreta, el Gobierno Regional de Ñuble reafirmó su rol como una entidad protectora y presente, que trabaja activamente en la construcción de entornos seguros para todas las mujeres de la región, llevando la información y el apoyo directamente a sus puertas.














