La actividad “Limpiatón”: Unidos por nuestros ríos” estuvo organizada por la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato junto a empresa Dimensión S.A. y la Delegación de Quinchamalí.
Más de 6,5 toneladas de residuos y escombros fueron retirados esta mañana desde el espacio de acceso hacia el río Confluencia, una intervención comunitaria donde voluntarios de Quinchamalí, Confluencia y localidades cercanas recolectaron una amplia variedad de escombros y residuos, mientras que segregaron otros como plásticos, latas, botellas PET, entre otros.
El alcalde Camilo Benavente destacó la instancia que buscó recuperar y proteger el río en beneficio de la comunidad residente de este espacio rural. “Este esfuerzo entre el municipio y la comunidad permitió mejorar el entorno del río Confluencia, un espacio natural que solicitamos a vecinos y vecinas resguarden y cuiden evitando arrojar residuos para su correcta preservación”.
La “Limpiatón”: Unidos por nuestros ríos”, organizada por la Dirección de Medio Ambiente Aseo y Ornato, en conjunto con la empresa Dimensión S.A. y la Delegación de Quinchamalí, tuvo por objetivo llevar a cabo operativos de limpieza comunitarios en espacios rurales, para lo cual se entregaron guantes, sacas y elementos de protección personal a los voluntarios, entre ellos, alumnos/as de las escuelas del sector.
En este contexto, el Departamento de Aseo Municipal y Medio Ambiente Municipal habilitaron dos camiones de traslado de escombros, más el apoyo de tolvas provenientes de la Empresa Dimensión. S.A., todo junto al despliegue del personal de la cuadrilla de aseo.
Cabe destacar que el Programa de Educación del Departamento de Aseo se sumó con corpóreos fomentando el compromiso ciudadano con el cuidado de la naturaleza y la cooperación comunitaria mediante la promoción de hábitos sostenibles.
La Delegada de Quinchamalí, indicó que este operativo permite además reducir la contaminación en el sector, el peligro de inundaciones y fortalecer la conciencia medioambiental. “Este espacio es de esparcimiento de los vecinos, por lo que las organizaciones del sector se acercaron a la delegación municipal para priorizar la gestión en este sector rural”, apuntó.











