Este miércoles,el ministrode Vivienda y Urbanismo (Minvu), Carlos Montes, visitó la región del Biobío para compartir un distendido desayuno junto a beneficiarios y beneficiarias de los 15 departamentos del Block J en Concepción; conjunto emblemático de la ciudad penquista que fue renovado gracias al Programa de Arriendo a Precio Justo (APJ) y que hoy ya se encuentra totalmente entregado para dicha funcionalidad.
La autoridad visitó las unidades habitacionales junto al delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, la directora de Serviu, María Luz Gajardo, y la directora de Planificación de la Municipalidad de Concepción, Ethielly Montes, para luego compartir de un desayuno en el departamento de la vecina Andrea Esparza quien vive junto a sus 5 hijos.
“El trabajo que se hizo acá, la remodelación que se hizo, es de un alto estándar. Hemos compartido con Andrea, que nos invitó a desayunar, y ha sido un ambiente muy fraterno. El equipo de Serviu se está especializando en lograr este tipo de proyectos, porque Chile no tiene mucha historia en cuanto a arriendo de propiedad pública para sectores de bajos ingresos. Por ello esto es importante, sigue siendo un piloto y seguimos aprendiendo”, comentó el ministro Montes respecto de este proyecto y su importancia para la región del Biobío.
Por su parte, la beneficiaria Andrea Esparza se mostró muy contenta con la visita de la máxima autoridad de vivienda en el país. “Estamos felices con este proyecto, a todas las familias que llegamos nos queda perfecto. Nosotros vivíamos de allegados, en una pieza, y ahora podremos vivir más tranquilos. Será una gran ayuda y espero que se sigan haciendo proyectos así. Sobretodo para mamás que tienen hijos como yo”, indicó.
El Programa de Arriendo a Precio Justo ofrece viviendas de propiedad de Serviu, en distintas ciudades del país, para ser arrendadas a un precio que permite a beneficiarios y beneficiaras del Subsidio de Arriendo (DS52) ahorrar aún más y así acercarse más rápido a la vivienda definitiva.
En su pieza de allegada, la familia de Andrea pagaba cerca de 300 mil pesos mensuales. Hoy, gracias al Arriendo a Precio Justo, paga $141.674.
Se trata de viviendas de alto estándar y que, en el caso de Block J, involucró una inversión ministerial de $866 millones (más de 22 mil UF). Para acceder a dicha oportunidad, las y los interesados deben postular en línea cuando se abren los procesos; ocasión que siempre es avisada y difundida por los distintos canales de Minvu y Serviu.
En tanto, el delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco, también se sumó a las palabras del ministro y destacó que el Arriendo a Precio Justo es parte del Plan de Emergencia Habitacional y de las políticas públicas aplicadas por el gobierno del presidente Gabriel Boric.
“Seguimos viendo cómo se sigue concretando el plan con mucho éxito en la región del Biobío. Lo más importante hoy es ver la felicidad de niños y niñas que hoy pueden vivir en una mejor vivienda. Antes compartían de allegados en una pieza, pero hoy tienen un departamento de más de 70 m2 con todas las condiciones necesarias para vivir en tranquilidad y con la dignidad que corresponde”, explicó.
El Block J, edificio de 5 pisos con 3 unidades habitacionales por cada uno de ellos, es parte de un sector histórico de Concepción, denominado Remodelación Paicaví y Eleuterio Ramírez, que justamente fue diseñado y construido por los antecesores del Minvu en décadas pasadas. En particular, este edificio cuenta con departamentos de 71 m2, con living-comedor, cocina semiamericana, logia, baño y 3 dormitorios.
La directora de planificación de la Municipalidad de Concepción, Ethielly Montes Monsalve, dijo estar muy feliz con este avance en la comuna y en un sector tan importante para la ciudad. “Esto da un espacio de vivienda digno a las familias de Concepción, gracias al trabajo del Ministerio de Vivienda y Serviu. Se recupera un edificio de un área emblemática de nuestra ciudad en el cual ha existido un deterioro urbano pero que hemos mejorado continuamente durante los últimos años junto al Minvu. El edificio quedó de una calidad impecable y pudimos compartir con las familias esta mañana. Esperamos como municipio que este programa se pueda seguir replicando en otras partes de la comuna”, concluyó.











