Los cuatro establecimientos hospitalarios representan una inversión de USD 325 millones y beneficiarán a más de 400 mil personas de las comunas de Lota, Coronel, Nacimiento y Santa Bárbara.
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto a la ministra de Salud, Ximena Aguilera; el subsecretario del MOP, Danilo Núñez; y el director general de Concesiones, Claudio Soto; acompañados por el delegado presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco, y los alcaldes de Santa Bárbara, Nacimiento, Coronel y Lota, dieron a conocer el acuerdo alcanzado con la Sociedad Concesionaria OHLA, que permitirá continuar el desarrollo de la concesión de la Red de Hospitales del Biobío.
“Hemos estado en conversaciones durante todos estos meses con la empresa; el contrato se ha mantenido vigente y finalmente hemos logrado un acuerdo que permitirá el reinicio de las obras”, señaló la ministra de Obras Públicas. La secretaria de Estado precisó que los hospitales, cuya inversión alcanza los USD 325 millones, “mantienen los mismos diseños y todas las prestaciones y especificaciones técnicas contempladas”.
Respecto a los plazos, informó que “para el año 2030 estarán terminados y entregados al Ministerio de Salud, que será el encargado de habilitarlos para la atención de los vecinos. Es una alegría poder continuar con esta infraestructura hospitalaria”. Añadió además que el MOP mantiene actualmente el desarrollo de alrededor de 20 hospitales en el país.
Por su parte, la ministra Ximena Aguilera afirmó que “hoy es un día de mucha alegría para el sector Salud. Tenemos una cartera importante de hospitales en ejecución: 34 en construcción, 20 de ellos con Obras Públicas. Cada uno de estos proyectos es fundamental, porque garantiza el derecho a la salud, con acceso y oportunidad, especialmente en territorios que no corresponden a capitales regionales. Con este acuerdo, se termina la incertidumbre y se entrega una señal clara de compromiso”.
El delegado presidencial del Biobío calificó el acuerdo como “una gran noticia” que refleja el compromiso del Gobierno con las regiones y con la modernización de la red sanitaria. “Siempre dijimos que los hospitales se iban a construir. Este acuerdo aporta más de 500 nuevas camas para la atención en estas cuatro comunas, lo que permitirá continuar avanzando hacia más y mejor salud para la región.”
Detalles del acuerdo
El 20 de marzo de 2025, el MOP notificó a una Comisión Arbitral un incumplimiento grave de contrato en los cuatro hospitales. El acuerdo alcanzado permitirá:
- Normalizar los ritmos de avance de las obras.
- Retirar la notificación ante la Comisión Arbitral.
- Modificar y formalizar el contrato.
La ministra López señaló que se ha comprometido con los alcaldes a dejar estos trámites finalizados antes de marzo de 2026.
De no haberse logrado el acuerdo, se estimaba que la puesta en marcha de los hospitales podría retrasarse alrededor de 10 años, debido a los tiempos necesarios para terminar el contrato actual y realizar una nueva licitación.
Características de los hospitales
| Hospital | Complejidad | Población beneficiada | Camas Totales | Detalles de Atención |
|---|---|---|---|---|
| Coronel | Mediana-Alta | ~308.000 personas | 353 camas | Consultas médicas, dentales y no médicas; salas de procedimientos; quirófanos; sala de parto integral; unidades básicas, medias y de paciente crítico. |
| Lota | Mediana | ~48.000 personas | 132 camas | Consultas médicas y dentales; procedimientos; quirófanos; sala de parto integral. |
| Santa Bárbara | Baja | ~22.000 personas (Santa Bárbara, Quilaco y Alto Biobío) | 37 camas | Consultas médicas y dentales; cirugía menor; sala de parto. |
| Nacimiento | Baja | ~36.000 personas (Nacimiento y Negrete) | 47 camas | Consultas médicas y dentales; cirugía menor; sala de parto inminente. |











