19.8 C
Chillán
Martes, Noviembre 11, 2025
spot_img
HomeComunasEmpresas campesinas de Quillón abren nuevos mercados con hortalizas frescas y semi...

Empresas campesinas de Quillón abren nuevos mercados con hortalizas frescas y semi procesadas

Raíces del Sol y Huerto San Francisco, dos Empresas Asociativas Campesinas apoyadas por INDAP Ñuble, se están consolidando en la producción y venta de hortalizas de calidad, avanzando desde la agricultura familiar hacia canales formales de comercialización y abastecimiento público.

En la comuna de Quillón, dos emprendimientos campesinos están demostrando que el trabajo en equipo, la innovación y la perseverancia pueden llevar los productos del campo hasta los supermercados y programas de alimentación más importantes del país. Se trata de Raíces del Sol SpA y Huerto San Francisco SpA, dos Empresas Asociativas Campesinas (EAC) que con el apoyo de INDAP han logrado transformar sus huertos en proyectos sostenibles, con identidad local y proyección nacional.

Ambas están integradas por jóvenes agricultores que apostaron por la asociatividad, la formalización y la sustentabilidad como base de su crecimiento. A través de programas como el PAE, el PDI y créditos para inversión y capital de trabajo, han podido invertir en infraestructura, equipamiento y gestión comercial, dando un salto que hace pocos años parecía impensado: hoy son proveedores de empresas como Sodexo, Aramax y Tottus.

El subdirector nacional de INDAP, César Rodríguez, destacó que “el rol de INDAP ha evolucionado para acompañar el desarrollo de las Empresas Asociativas Campesinas, adaptando sus instrumentos de gestión, capacitación, inversión y financiamiento a la diversidad de realidades del mundo rural. Esto ha permitido fortalecer la base productiva y, al mismo tiempo, articular acuerdos con otras instituciones, abriendo espacios de comercialización en supermercados, programas públicos como JUNAEB y distintas entidades del Estado, que hoy reconocen en la agricultura familiar un proveedor confiable y competitivo”.

Por su parte, la directora regional de INDAP Ñuble, Fernanda Azócar, señaló que “estamos viendo un salto cualitativo en la forma en que las empresas campesinas gestionan su producción y comercialización. Son jóvenes que están demostrando que en el campo también se puede innovar, producir con calidad y proyectar negocios con visión de futuro. Raíces del Sol y Huerto San Francisco reflejan el nuevo rostro del Ñuble rural: emprendimientos que nacen desde el territorio, que agregan valor y que consolidan una agricultura familiar moderna, asociativa y competitiva.”

Raíces del Sol: del campo al supermercado.

Formada por cinco socios, tres mujeres y dos hombres, Raíces del Sol opera desde el sector Cerro Negro, con una sala de procesos certificada y habilitaciones sanitarias vigentes. Hoy proveen hortalizas frescas y semi procesadas a instituciones como JUNAEB, Gendarmería de Chile, Carabineros, hospitales y liceos, además de supermercados y el Convenio Marco de Alimentos de Mercado Público.

En solo dos años, la empresa triplicó sus ventas e incrementó su volumen de producción, alcanzando las seis toneladas de hortalizas semanales. “Partimos vendiendo en ferias y hoy entregamos a supermercados. Ha sido un proceso de mucho trabajo, pero también de aprendizaje: formalizarse, cumplir normas, entender los mercados. INDAP ha sido clave para acompañarnos en cada paso”, comenta Karen Aguilera, representante legal de la empresa. “Queremos que nuestros productos sean sinónimo de calidad; el cliente lo nota y lo valora”, destaca.

Huerto San Francisco: innovación y valor agregado

Ubicada en el sector El Arenal de Quillón, Huerto San Francisco fue creada por un joven matrimonio que apostó por la agroecología y la elaboración de productos de cuarta gama. Cuentan con una sala de procesos equipada con cámara de frío, resolución sanitaria y registro de marca, y han desarrollado líneas de productos hortícolas con etiquetado nutricional y certificaciones de calidad. Además de proveer a empresas, sus productos se pueden encontrar en la Tienda Campesina de Ñuble en www.tiendacampesina.cl.

En alianza con la Universidad del Bío-Bío, están impulsando un proyecto de liofilización de alimentos, como morrón, menta, apio y espinaca, que abre nuevas posibilidades para la innovación rural. “Decidimos apostar por la innovación porque creemos que el futuro del campo está en producir con calidad y sustentabilidad”, afirma Irene Castillo, representante legal de la empresa. “Cada inversión nos ha permitido crecer y soñar en grande; queremos que nuestros productos lleguen cada vez más lejos”, señala.

El alcalde de Quillón, Felipe Catalán, valoró el avance de estas experiencias señalando que “nos llena de orgullo ver cómo estos emprendimientos de nuestra comuna se han consolidado en la producción y comercialización de hortalizas frescas y semi procesadas. Ambas organizaciones reflejan un espíritu de trabajo ejemplar, con un crecimiento sostenido y una destacada diversificación productiva que ha permitido generar empleo rural, abrir nuevos mercados y fortalecer el desarrollo local.”

Casos como Raíces del Sol y Huerto San Francisco muestran que el campo de Ñuble no solo alimenta al país, sino que también innova, genera empleo y abre oportunidades para las nuevas generaciones. El futuro de la agricultura campesina ya se está escribiendo, y se cultiva, día a día, desde el corazón de Ñuble.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Populares