10.2 C
Chillán
Domingo, Octubre 26, 2025
spot_img
HomeComunasDiócesis de Chillán presentó libro conmemorativo de sus cien años de historia

Diócesis de Chillán presentó libro conmemorativo de sus cien años de historia

En el marco de las celebraciones por el Centenario de la Diócesis de San Bartolomé de Chillán (1925–2025), este viernes se realizó en la Sala Schäefer de la Universidad del Bío-Bío el lanzamiento del libro “Cien años de la Diócesis de San Bartolomé de Chillán”, una obra colectiva de carácter académico e histórico editada por el profesor Cristián Leal, académico e historiador de la Universidad del Bío-Bío.

El proyecto, que nació hace dos años en el seno de la Comisión Centenario, reúne los aportes de siete investigadores: Cristián Leal, Luis Rojas Donat, Eduardo Albornoz, Fabián Melo, Mauricio Rojas, Carlos Salinas (PUCV) y el sacerdote Raúl Manríquez. En la ceremonia estuvieron presentes cinco de los autores, quienes compartieron con los asistentes una reflexión sobre los temas abordados en sus capítulos, entre ellos el impacto del Concilio Vaticano II, el papel de los laicos y laicas en la Iglesia, la presencia eclesial en el mundo rural y el valor histórico y simbólico de la Catedral de Chillán.

El encuentro fue presidido por el Administrador Diocesano, padre Patricio Fuentes Benavides, quien agradeció a los autores por su dedicación y destacó el valor de esta publicación para la memoria e identidad diocesana. “Ha sido una alegría participar en el lanzamiento de una obra colectiva que reúne distintos estudios sobre nuestra historia. Es una oportunidad para agradecer a Dios por el camino recorrido y una invitación a todos a profundizar en esta historia de luces, búsquedas y también desaciertos. Este lanzamiento viene a coronar una semana intensa de celebraciones por nuestro centenario”, señaló.

La ceremonia contó también con la presencia de la Prorectora de la Universidad del Bío-Bío, María Angélica Caro, y de la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Fancy Castro, quienes valoraron la colaboración entre la casa de estudios y la diócesis en el rescate del patrimonio histórico y religioso de Ñuble.

Por su parte, el editor del libro, Cristián Leal, expresó que “el acto de presentación no solo fue emotivo, sino también la culminación de un proceso que comenzó hace dos años, con muchas voluntades y un mismo propósito: dejar registro de la historia diocesana. Cada autor puso lo mejor de sí, y el resultado es un libro de factura académica que permitirá recordar episodios donde la Iglesia de Ñuble ha tenido un papel importante, incluso en hechos relevantes de la historia nacional. Esta obra abre nuevas líneas de investigación para los historiadores”.

El autor Eduardo Albornoz, académico de la Universidad Católica de Temuco, valoró la oportunidad de participar en el proyecto: “Siempre es importante relevar la historia de los laicos dentro de la Iglesia, sobre todo su protagonismo después del Concilio Vaticano II. Este libro rescata esa dimensión y pone en valor su contribución en el caminar eclesial”.

Durante la jornada, el Padre Rodrigo Uribe, delegado de la Vicaría Pastoral, realizó la bendición de los ejemplares, que luego fueron entregados simbólicamente a instituciones, colegios, movimientos y decanatos que han colaborado con la labor evangelizadora de la Diócesis de Chillán.

El momento musical estuvo a cargo del Trío de Cuerdas de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Escuela Artística Claudio Arrau León, integrado por las alumnas Isidora Díaz García y Laura Cid Elgueta, bajo la dirección de la profesora Carmen Gloria Mella Mora, quienes ofrecieron un repertorio clásico que acompañó la ceremonia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Populares