Fue en el marco del Mes de las Ciencias y en las salas del Liceo República de Italia de Chillán, donde la Seremi Constanza Sánchez lideró el Encuentro de Mujeres Científicas de la región con alumnas de 2° a 4° medio de este establecimiento.
La actividad, organizada por la Seremi de la Mujer y Equidad de Género de Ñuble, tuvo como objetivo promover en las estudiantes de enseñanza media la valoración del papel de las mujeres en la ciencia y el liderazgo.
Durante la jornada, se buscó visibilizar referentes femeninos que ayuden a derribar estereotipos de género relacionados con carreras científicas y tecnológicas, así como con roles de liderazgo tradicionalmente masculinizados.
De esta manera y mediante mesas rotativas grupales, cada una de las mujeres científicas compartieron sus respectivas experiencias y áreas de investigación, motivando a las jóvenes a explorar las carreras STEM y ampliar sus horizontes vocacionales.
Al finalizar el encuentro la Seremi Constanza Sánchez comentó que “esta iniciativa reafirma el compromiso del Gobierno del presidente Gabriel Boric con la igualdad de género y la promoción de mujeres que inspiran a otras mujeres en la región. Creemos que este tipo de experiencias nos demuestran dos cosas: que en Ñuble tenemos grandes talentos femeninos en carreras científicas; y por otra parte, que podemos equiparar la cancha en esta área junto a las nuevas generaciones de estudiantes, muchas de ellas que hoy nos sorprendieron gratamente por el interés mostrado en los distintos diálogos”.
Participaron de esta instancia: Marcela Vidal, académica de la UBB, investigadora y herpetóloga, reconocida como una de las mayores expertas en reptiles en Chile; Carola Figueroa, Doctora en Informática de la Universidad Autónoma de Barcelona y profesora asociada del DCCTI de la UBB, donde lidera proyectos de investigación en inteligencia artificial (IA) aplicados en diversas áreas; Patricia Jana, Ingeniera Ambiental, magíster en Ciencias del Clima y doctora en Ciencias Ambientales; Soledad Quezada, Directora del Laboratorio de Innovación y Tecnologías Inmersivas Samaralab, espacio dedicado al desarrollo de investigaciones y proyectos aplicados en los ámbitos de la realidad virtual y la realidad aumentada; y Karla del Rio Carrasco, biotecnóloga de la Universidad Iberoamericana de ciencias y tecnologías.












