13 C
Chillán
Sábado, Octubre 25, 2025
spot_img
HomeComunas“Súper Ñuble”: Carlos Chandía propone vitrinas exclusivas para productos locales en supermercados

“Súper Ñuble”: Carlos Chandía propone vitrinas exclusivas para productos locales en supermercados

Candidato aseguró que de llegar al Congreso se ocupará de impulsar todas las medidas particulares posibles enfocadas en Ñuble, especialmente en materias de inversión y empleo.

El candidato a diputado por el distrito 19, Carlos Chandía, dio a conocer la propuesta “Súper Ñuble”, iniciativa legal que busca asegurar la presencia exclusiva de productos elaborados en la región en vitrinas de cadenas de supermercados presentes en la zona.

En concreto, el futuro proyecto de ley busca establecer un porcentaje determinado de metros lineales de góndola para la venta exclusiva de productos característicos de la región. Estos productos deberán ser producidos y elaborados en Ñuble, y la góndola “regional” será una vitrina hecha solo para alimentos, bebidas y artesanías, entre otros, del territorio.

Chandía aseguró que se trata de “una idea que nace a partir del diagnóstico que tenemos de nuestra región, en la que estamos estacados y con falta de fuerza para mostrar todo el potencial que tenemos. Esta propuesta se hace cargo de materializar una necesidad que tienen miles de pequeños productores, que es ayuda decidida para mostrar lo que están produciendo con tanto esfuerzo. Estando en el Congreso impulsaré, dentro de las facultades que tienen los diputados, todas las medidas particulares posibles con foco en Ñuble en este tema”.

Entre los beneficios proyectados, se encuentran: fomentar el consumo y la promoción de productos locales; fortalecer la economía regional y preservar la identidad cultural de Ñuble; brindar oportunidades de negocio y crecimiento para los productores locales.

“Estoy seguro que esta iniciativa contará con el respaldo necesario, puesto que se hace cargo de una de las principales problemáticas que tiene la región. Quiénes somos de Ñuble sabemos que contamos con productos de primera y únicos en Chile, que son altamente cotizados siempre y cuando tengan el espacio y la apertura necesaria para darse a conocer. Esto permitirá dinamizar la economía dentro de la zona, pero además generar una cadena de valor que tenga repercusiones en mejorar indicadores, por ejemplo, de empleo. Urge salir del último lugar de la tabla, y para eso hay que innovar y buscar todas las maneras posibles de hacerlo”, señaló Chandía.

El proyecto de ley considera su aplicación en todas las cadenas de supermercados con operación en el territorio, considerando casas matrices, sucursales, y locales en distintos formatos.

Productores de Coihueco, Pinto y San Nicolás, valoraron la propuesta por su repercusión en la economía y producción regional, y dijeron que es el primer proyecto concreto en tal sentido.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Populares