El Servicio de Salud Ñuble destacó los avances en esta política pública de salud que busca proteger a niños y niñas frente a enfermedades inmunoprevenibles mediante un trabajo coordinado entre los equipos de salud y los establecimientos educacionales.
En el marco de la Vacunación Escolar 2025, el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) informó positivos avances en el proceso de inmunización escolar, alcanzando coberturas del 85% en los grupos objetivo. Esta estrategia, desarrollada durante el segundo semestre junto a los establecimientos educacionales, tiene como objetivo proteger a la población escolar frente a enfermedades inmunoprevenibles.
Al 20 de octubre de 2025, Ñuble registra un avance del 86% con la vacuna dTpa (difteria, tétanos y tos convulsiva) en 1° básico, y un 84,6% en 8° básico. Asimismo, en la inoculación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), en 4° básico, lleva un 85,2% de cobertura.
La Directora del SSÑ, Elizabeth Abarca Triviño, valoró el trabajo coordinado de la red asistencial, señalando que “gracias al compromiso de los equipos de salud y al apoyo de las comunidades educativas, hemos logrado mantener altas coberturas en la vacunación escolar. Esta acción no solo protege a los niños y niñas, sino que también refuerza la inmunidad colectiva y previene la reaparición de enfermedades que ya hemos controlado como país”.
Asimismo, la autoridad subrayó que estas acciones “favorecen la equidad en salud, asegurando que todos los estudiantes, sin importar su comuna o tipo de establecimiento, accedan acceso a las vacunas que garantizan su bienestar y previenen enfermedades tan complejas como el cáncer cervicouterino, mediante la inmunización contra el virus del papiloma humano”
¿Dónde vacunarse?
“Las inmunizaciones se realizan principalmente en los establecimientos educacionales de la región, con apoyo de los equipos de salud que se despliegan por el territorio. En caso de que algún escolar no haya sido vacunado en su colegio, puede acudir a los Cesfam o a los vacunatorios privados que mantengan convenio con la Seremi de Salud”, indicó María José Lantaño, Encargada (s) del Programa Nacional de Inmunizaciones del SSÑ.
La profesional agregó: “el llamado es a sumarse activamente a esta política pública de salud, recordando que la inmunización es gratuita, segura y fundamental para cuidar la salud de todas y todos. Por ejemplo, en nuestro país, cada día fallecen dos mujeres a causa del cáncer cervicouterino, por lo que la inmunización VPH cumple un rol esencial en la prevención y protección de la vida”.
La vacunación escolar no solo permite mantener coberturas óptimas de inmunización, sino que también fortalece una cultura preventiva y de cuidado colectivo desde la infancia. Para conocer los calendarios de inoculación la invitación es a visitar el sitio web vacunas.minsal.cl












