17.2 C
Chillán
Sábado, Octubre 25, 2025
spot_img
HomeRegión del BioBíoIX Seminario Regional realizado en la ciudad de Tomé: La seremi de...

IX Seminario Regional realizado en la ciudad de Tomé: La seremi de las culturas impulsa el fortalecimiento de los Encargados de Cultura Municipal del Biobío

El espacio, que reúne a equipos municipales de toda la región, combina ponencias de expertos, trabajo metodológico en terreno y módulos institucionales, con el objetivo de fortalecer la gestión cultural local y asegurar que las políticas públicas se traduzcan en acciones concretas en los territorios.

Con tres jornadas de trabajo intensivo orientadas a la profesionalización de los equipos municipales de cultura, se desarrolla en Tomé, la novena edición del Seminario Regional de Encargados y Encargadas de Cultura Municipal e Infraestructura Cultural, organizado por la Unidad de Ciudadanía Cultural de la Seremi de las Culturas del Biobío.

La programación de esta edición abrió con dos ponencias de alto valor conceptual para el campo de las políticas culturales. El investigador y gestor brasileño Alexandre Santini abordó la cultura como vector de transformación social, instalando la idea de que la gestión cultural municipal no es logística ni animación, sino una arena estratégica donde se disputan derechos, memoria y democracia. Por su parte, la antropóloga Carla Pinochet expuso sobre descentralización y políticas culturales, profundizando en las condiciones necesarias para que los municipios ejerzan poder cultural real y traduzcan principios nacionales en decisiones y programas con pertinencia territorial.

Ambas ponencias reforzaron la importancia de la presencia de la cultura comunitaria en los procesos de planificación y toma de decisiones, destacando la necesidad de integrar las voces y experiencias territoriales en el diseño de políticas públicas. En este marco, se presentaron también representantes del Punto de Cultura Comunitaria Circocholgue, quienes compartieron su experiencia de trabajo sostenido con la comunidad en torno al circo, propiciando espacios de expresión para todas las edades. Su participación incluyó dinámicas de sensibilización grupal que invitaron a los asistentes a reflexionar sobre el vínculo entre arte, cuerpo y comunidad.

A partir de estas claves, las sesiones posteriores desarrollaron trabajo aplicado. Durante esta jornada del miércoles, los equipos participan en talleres por estaciones enfocados en cartografía situada de recursos culturales, análisis de controversias en torno a la cultura y diseño de proyectos intersectoriales, sumando módulos de autoescuela orientados a profundizar en temas de género, gestión de eventos masivos y comunicación cultural. La jornada cierra con un foro panel donde se comparten metodologías y hallazgos que emergen del trabajo colectivo.

La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Paloma Zúñiga, subrayó la importancia de este proceso sostenido de formación, puesto que “cada herramienta que se desarrolla aquí fortalece la capacidad de los municipios para planificar, ejecutar y sostener procesos culturales en sus territorios. Ese perfeccionamiento continuo se traduce en beneficios concretos para los habitantes de cada comuna: mejores proyectos, mejor programación y una cultura viva comunitaria, pertinente y accesible”.

La edición 2025 finalizará este jueves con módulos institucionales sobre planificación, gobernanza y política regional, además de la entrega de diplomas. Para la Coordinadora del Departamento de Ciudadanía Cultural de la Seremi, Daisy Retamal, el sello de este año está en la calidad de las miradas convocadas. “Este seminario combinó voces experimentadas en políticas culturales con herramientas de aplicación directa. Esa articulación entre marco conceptual y metodología práctica asegura que lo aprendido no quede encapsulado, sino que llegue a los territorios como acción y decisión pública”.

De esta manera, el Seminario Regional se consolida como un instrumento estratégico de formación continua, imprescindible para el fortalecimiento de la gestión cultural municipal del Biobío, promoviendo capacidades técnicas, articulación territorial y una gobernanza cultural basada en el respeto, colaboración, pertinencia y derechos de las personas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Populares