Cerca de 500 asistentes participaron de charlas de speakers internacionales, paneles de conversación y una feria de servicios públicos, empresas y universidades.
Con una alta asistencia y una destacada participación de expertos internacionales, autoridades regionales y representantes del mundo público, privado y académico, se realizó en el Centro de Convenciones del Casino Marina del Sol de Chillán el Encuentro Empresarial 2025: Ñuble una región que inspira. La jornada fue organizada por Corparauco, financiada por el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Ñuble, con el apoyo del Gobierno Regional y diversas instituciones del territorio.
Este encuentro, busca fomentar la articulación del ecosistema de innovación y emprendimiento en la región. Bajo el eslogan “Consolidando la colaboración y fortaleciendo la innovación”, la jornada promovió el intercambio de conocimientos, la creación de redes y la transferencia de buenas prácticas para potenciar el desarrollo sostenible del territorio.
La jornada reunió a reconocidos especialistas internacionales. El colombiano Juan Pablo Ortega, cofundador y exdirector ejecutivo de Ruta N Medellín, presentó el exitoso proceso que convirtió a su ciudad en un modelo de innovación para América Latina. En tanto, la peruana María Alejandra Llosa, fundadora del Festival Latinoamericano de Innovación y Tecnología (Flit), destacó las iniciativas que están impulsando a Arequipa como un emergente hub de talento tecnológico basado en la colaboración.
Respecto a sus impresiones del encuentro, la directora ejecutiva de Flit comentó que “es un evento donde hay muchas conexiones de valor, hemos conversado con Ruta N y emprendedores locales y regionales para vincularlos con nuestro trabajo. Espero que siga habiendo eventos que insten a su región a conectarse con el mundo y fomentar la innovación”, indicó.
El gobernador regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo Llanos, aprovechó la instancia para anunciar la inversión de 3 mil millones destinados a fortalecer la innovación en Ñuble, fondos que se destinarán a focos estratégicos como logística, agricultura, agroindustria, industria de la madera, turismo, medioambiente y tecnología, entre otros. “Estamos sentando las bases, creando las condiciones y abriendo las puertas porque Ñuble tiene una idea clara de hacia dónde ir y cómo transformar el pensamiento en acción”, añadió.
En tanto, la directora de Corfo Ñuble, Macarena Dávila, subrayó que, “este encuentro empresarial es una oportunidad para conectar, inspirarse y proyectar una región más innovadora y con mayores oportunidades. Desde Corfo y el Comité de Desarrollo Productivo Regional impulsamos instancias que fortalecen la colaboración entre empresas, universidades y gremios, porque estamos convencidos de que el desarrollo de Ñuble se construye sumando esfuerzos, compartiendo conocimientos y transformando ideas en proyectos que mejoran la vida de las personas”, señaló.
Así mismo, el gerente de Corparauco, Andrés Sanhueza Mujica, se refirió la importancia de que expertos internacionales en innovación cuenten su experiencia a los emprendedores de Ñuble. “Ahora el desafío es tratar de implementar algunas ideas y sugerencias que los expertos internacionales nos han entregado y reconvertirlas a la realidad de Ñuble, especialmente en temáticas como desarrollo territorial, innovación y emprendimiento”, comentó.
El Encuentro Empresarial 2025: Ñuble una región que inspira, se ha posicionado como una plataforma clave para proyectar el futuro económico y productivo de la región, impulsando la colaboración, el aprendizaje y la innovación como motores del desarrollo territorial.











