6.2 C
Chillán
Viernes, Octubre 10, 2025
spot_img
HomeMisceláneosDía Mundial de la Salud Mental: la importancia del bienestar emocional en...

Día Mundial de la Salud Mental: la importancia del bienestar emocional en los adultos mayores

Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha que busca sensibilizar sobre la importancia del cuidado emocional y psicológico en todas las etapas de la vida. En el caso de los adultos mayores, este tema adquiere especial relevancia, ya que se trata de un grupo que con frecuencia enfrenta situaciones de soledad o la disminución de su independencia, factores que pueden impactar directamente en su calidad de vida.

Claudia Farías, enfermera de las residencias Senior Suites, explica que la salud mental en esta etapa no debe ser un tema invisibilizado: “A menudo se asocia la vejez únicamente con el cuidado físico, dejando en segundo plano el bienestar emocional. Sin embargo, mantener una buena salud mental es tan relevante como controlar una enfermedad”.

Entre los principales desafíos que enfrentan los adultos mayores está el aislamiento social, el cual puede verse intensificado en contextos urbanos o en familias con dinámicas aceleradas. La especialista advierte que “el sentimiento de soledad no solo afecta el ánimo, también se relaciona con un mayor riesgo de depresión, ansiedad e incluso deterioro cognitivo. Promover espacios de encuentro, actividades comunitarias y mantener la participación en la vida familiar son medidas protectoras muy potentes”.

La rutina también juega un papel clave en la salud mental. Mantener horarios regulares para dormir, comer y realizar actividades recreativas favorece la estabilidad emocional. Asimismo, la incorporación de actividades significativas, como talleres de manualidades, ejercicio moderado, lectura o participación en grupos culturales, aporta beneficios directos en el bienestar psicológico.

Otro aspecto importante es la conversación abierta sobre las emociones. En muchos casos, los adultos mayores no expresan sentimientos de tristeza o ansiedad, ya sea por temor a preocupar a sus familias o porque crecieron en una época en que hablar de salud mental era un tabú. “Validar sus emociones, escucharlos y dar espacios de confianza es fundamental. No se trata solo de detectar problemas, sino también de acompañar y reconocer sus fortalezas”, enfatiza Farías.

Finalmente, la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental invita a reflexionar sobre la responsabilidad social y familiar en el acompañamiento a las personas mayores. Fomentar redes de apoyo, brindar acceso a profesionales especializados y crear espacios comunitarios inclusivos son pasos esenciales para mejorar su bienestar. “Cuidar la salud mental de los adultos mayores es una forma de cuidar la memoria, la experiencia y la historia de nuestras comunidades. Invertir en su bienestar emocional es invertir en una sociedad más sana y cohesionada”, concluye la enfermera.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Populares