20.2 C
Chillán
Martes, Octubre 7, 2025
spot_img
HomeRegión del BioBíoVilla Futuro avanza en su transformación urbana con el inicio de nuevas...

Villa Futuro avanza en su transformación urbana con el inicio de nuevas obras habitacionales

El proyecto habitacional para los comités Javiera Carrera y Rucalhuentrabun suma 144 viviendas al Plan Urbano Habitacional Villa Futuro–Leonera, que contempla más de 40 mil millones de pesos en inversión y una intervención integral para revitalizar este histórico sector de Chiguayante.

Con emoción y esperanza, 144 familias de los comités Javiera Carrera y Rucalhuentrabun iniciaron las obras de sus futuros hogares en el marco del Plan Urbano Habitacional (PUH) Villa Futuro–Leonera, impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), en coordinación con la Municipalidad de Chiguayante.

El nuevo conjunto habitacional se ubicará en la intersección de calle 12 de Octubre con Italia, en el sector de Villa Futuro, y forma parte del proceso de regeneración urbana que busca transformar un territorio con historia en un espacio de bienestar, integración y oportunidades para las familias que lo habitan.

Las obras corresponden a las manzanas L y M, donde se construirán 64 viviendas para el comité Javiera Carrera y 80 viviendas para el comité Rucalhuentrabun, con un plazo de ejecución de 540 días.

Una intervención integral que une ciudad, comunidad y entorno

El Plan Urbano Habitacional Villa Futuro–Leonera contempla una inversión total que supera los 40 mil millones de pesos, abarcando proyectos habitacionales, espacios públicos, equipamientos comunitarios y ejes viales. En total, el PUH considera 400 viviendas distribuidas en 25 edificios de 4 pisos, con tipologías superiores a los 60 metros cuadrados, diseñadas para responder a distintas realidades familiares e incorporar espacios funcionales como home office o dormitorios ampliados con walking closet.

Los condominios incluirán áreas verdes, zonas de juegos, máquinas de ejercicio y accesibilidad universal, fomentando la vida comunitaria e integración con el entorno urbano.

Entre las obras complementarias destacan el Parque Villa Futuro, que cuenta con recomendación favorable de Mideso (RS), los mejoramientos de los ejes viales Italia y Los Andes, y el Centro Comunitario de Cuidados, Protección y Emergencia, que se construye actualmente con una inversión de 348 millones de pesos.

“La verdad es un trabajo bastante integral el que estamos haciendo acá en este territorio, entregando estas buenas noticias en el contexto del Plan de Emergencia Habitacional, que en esta región ya está cumplida la meta en el año 2024 y que además ya estamos por sobre las 22.500 unidades de vivienda que ya hemos terminado, ejecutado, y que eso nos permite, la verdad, cumplir con las familias y con el sueño de muchos años tenían las familias”, expresó la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo Alarcón.

La autoridad regional del Minvu enfatizó también que hubo que resolver temas complejos, como las demoliciones necesarias para levantar las nuevas viviendas y las obras complementarias, entre ellas el centro comunitario de cuidados que también está en ejecución.

Las dirigentas, protagonistas de este proceso, compartieron la emoción de ver hecho realidad un anhelo que esperaron por más de una década, fruto de la unión y la constancia de sus comunidades. “Como comité llevamos más de 15 años esperando este momento. Somos el comité más antiguo de Chiguayante, y hoy por fin vemos cómo este sueño se convierte en realidad. Han sido muchos años de esfuerzo, y aunque varias familias se quedaron en el camino, las que seguimos aquí hoy podemos decir que lo logramos: nuestro proyecto ya es una realidad”, confirmó Miriam Vallejos, presidenta del comité Javiera Carrera.

En tanto, Sonia Naculhual, quien preside el comité Rucalhuentrabun, aseguró que: “Nosotras somos familias con raíces mapuche, que siempre hemos tenido una fuerte identidad y sentido de comunidad. Ser parte de este Plan Urbano Habitacional es una oportunidad enorme, no solo de tener una vivienda, sino de construir un barrio con pertenencia, donde podamos seguir creciendo como comunidad.”

Hacia una ciudad más integrada y equitativa

El PUH Villa Futuro–Leonera es una experiencia que combina inversión pública, participación ciudadana y equidad territorial, involucrando a vecinos y vecinas de Leonera, Manquimávida, Porvenir, Villa Futuro y Alonso de Ercilla, a través del Consejo PUH, instancia donde la comunidad participa activamente en la toma de decisiones.

“El Plan Urbano Habitacional Villa Futuro–Leonera es una de las transformaciones más relevantes que ha tenido nuestra comuna. La alianza con el Minvu y las dirigentas de los comités ha permitido hacer realidad un sueño colectivo que devuelve esperanza y calidad de vida a las familias que por años han luchado por su vivienda.”, indicó el alcalde de Chiguayante, Jorge Lozano.

“Nosotros hemos hecho hoy día un compromiso con las familias, porque efectivamente este es un hito relevante, pero este es un hito que marca el inicio de un nuevo camino, un camino ya mucho más concreto. mucho más visible. La verdad que estamos muy contentos porque este era un sector que nos preocupaba mucho, que le preocupaba al alcalde, y hoy día ya con este inicio de las 144 viviendas, por sobre las otras que estamos ya construyendo, además del centro comunitario, la verdad que ya hemos logrado cambiarle el rostro”, comentó la directora de Serviu, María Luz Gajardo.

Con esta segunda etapa de obras, el Gobierno del presidente, Gabriel Boric reafirma su compromiso con el derecho a la vivienda y a la ciudad, avanzando en la transformación integral de Chiguayante hacia una comuna más segura, inclusiva y habitable para todas y todos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Populares