10.2 C
Chillán
Jueves, Octubre 2, 2025
spot_img
HomeComunasCerca de 200 personas han participado del Programa de Artesanía Patrimonial del...

Cerca de 200 personas han participado del Programa de Artesanía Patrimonial del Centro Cultural Municipal de Chillán

El Programa Formativo en Artesanías de Ñuble del Centro Cultural Municipal Enrique Gajardo Velásquez (CCMCh) continúa consolidándose como un espacio de aprendizaje y rescate patrimonial. Desde el 1 de julio, se está desarrollando el segundo ciclo del taller de Bordado en Arpillera y el tercer ciclo de Alfarería, mientras que las Masterclass de Pintura con Tierra Arcillosa han convocado a gran participación en sus primeras sesiones. En total, a la fecha 171 usuarios han participado de los cursos. 

En esa línea, el alcalde de Chillán y presidente de la Corporación Cultural, Camilo Benavente, valoró los avances del programa señalando que, el Centro Cultural tiene como objetivo ser un espacio para la formación, y a su vez la misión de dar visibilización al arte y la cultura local. En ese sentido, este nuevo programa nos tiene muy contentos, porque rescata actividades y oficios que son parte de nuestra historia y, por ende, representan lo que Chillán y Ñuble tienen para ofrecer. La idea es poder rescatar estas actividades y que perduren a lo largo del tiempo”.

Talleres con identidad local

El taller de bordado en arpillera, impartido por la artista textil Paulina Oses, ya ha reunido a un grupo de 48 participantes en cuatro ciclos, quienes han comenzado a crear escenas y paisajes con retazos de tela y muñequitos bordados. La tallerista señaló que “durante todos los ciclos hemos tenido una recepción maravillosa por parte del público, incluso me piden que los talleres sean más largos, eso demuestra que el trabajo que hemos realizado se valora por parte de la gente y eso es algo que a mi como profesora y como artista me hace sentir muy orgullosa”.

En paralelo, el taller de alfarería, a cargo de Mónica Venegas, Tesoro Humano Vivo y destacada maestra de la greda negra de Quinchamalí, ha seguido desarrollándose con gran entusiasmo. “Me siento muy contenta por la llegada que ha tenido la gente con este taller en el que puedo enseñar un arte que yo aprendí de la misma forma que lo enseño, haciendo. Además es muy gratificante saber que las instituciones como el Centro Cultural valoran este trabajo y que se nos permita como gestoras y artesanas difundir este trabajo que es tan propio de nuestra tierra y nuestra historia”, comentó la tallerista.

La relación con el Laboratorio Creativo

Por su parte, las masterclass de pintura con tierra arcillosa, guiadas por Consuelo Ceballos, han sorprendido hasta ahora a 74 participantes, niñas y niños, con la riqueza cromática de los pigmentos naturales de Ñuble. La tallerista dijo sobre la experiencia que, “durante estas jornadas, los participantes no solo aprendieron a pintar, sino que también se involucraron en todo el proceso de creación del material artístico: desde la recolección y procesamiento de la tierra arcillosa, hasta la mezcla con aditivos naturales que permiten darle mayor estabilidad y durabilidad. La experiencia como docente ha sido profundamente enriquecedora, ya que los niños se mostraron curiosos, atentos y creativos en cada etapa del aprendizaje. Agradezco sinceramente a la Corporación por el interés en mi trabajo y por abrir estos espacios que permiten transmitir a las nuevas generaciones la importancia de valorar y utilizar los recursos naturales como materias primas para la creación artística”. Este taller además cuenta con la particularidad de realizarse en el Laboratorio Creativo del Centro Cultural, un espacio destinado a experimentar por medio del arte y expandir la imaginación a través de la práctica.

A la fecha, el Programa Formativo en Artesanías de Ñuble, que ya está pronto a culminar con sus últimos ciclos, ha tenido un notable éxito de convocatoria, atrayendo a un público diverso que ha encontrado en estas instancias una oportunidad de aprendizaje, conexión con las raíces culturales y disfrute creativo. Los participantes ya han comenzado a confeccionar personajes en arpillera, dar forma a piezas en greda y experimentar con los colores de la tierra, confirmando la relevancia de este proyecto en la vida cultural de Chillán y la región.

En relación a los próximos ciclos de los distintos talleres, aún se realizarán dos más de Arpillera, uno de Alfarería y una masterclass de Pintura con tierra arcillosa. Cabe destacar que para ser parte de estas actividades la gente se puede inscribir mediante los formularios disponible en los enlaces que se encuentran en las redes sociales del Centro Cultural, las cuales son el Instagram @CCMCh_ y el Facebook CCMCH

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Populares