10.2 C
Chillán
Miércoles, Octubre 1, 2025
spot_img
HomeRegión de ÑubleDía Mundial del Corazón: La importancia de conocer tus números para prevenir...

Día Mundial del Corazón: La importancia de conocer tus números para prevenir enfermedades cardiovasculares

Esta conmemoración invita a la ciudadanía a mantener sus controles de salud al día y a adoptar estilos de vida más saludables. En Ñuble, 106 mil personas forman parte del Programa de Salud Cardiovascular implementado en la Atención Primaria de Salud (APS).

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en Chile y en nuestra región. Por ello, profesionales del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) recalcan la importancia de conocer los principales indicadores de salud, detectar oportunamente factores de riesgo y reforzar medidas como una alimentación equilibrada, la práctica regular de actividad física y los controles permanentes en la atención primaria de salud.

Durante el primer semestre de 2025, según datos del Sistema de Garantías Explícitas en Salud (GES), 364 personas fueron confirmadas con Infarto Agudo al Miocardio, mientras que 2.501 usuarias y usuarios fueron diagnosticados con Diabetes tipo 2 y 2.757 con Hipertensión Arterial.

En este contexto, la Directora del SSÑ, Elizabeth Abarca Triviño, subrayó:
“Conocer nuestros números es fundamental para actuar a tiempo. La presión arterial, la glicemia, el colesterol y el índice de masa corporal son parámetros simples de medir, pero que marcan la diferencia en la prevención de enfermedades cardiovasculares complejas. Por ello, nuestra invitación es a que cada persona contribuya en el cuidado de su salud, y para eso, la red asistencial de Ñuble cuenta con equipos capacitados y disponibles para acompañar, orientar y cuidar a quienes lo necesiten”.

Por su parte, el Subdirector de Gestión Asistencial del SSÑ, Dr. Max Besser Valenzuela, enfatizó: “En Ñuble alrededor de 104.044 personas están inscritas en el Programa de Salud Cardiovascular, lo que refleja el compromiso de la Atención Primaria con la pesquisa y el control oportuno. Sabemos que mientras antes se detecten los factores de riesgo, mayores son las posibilidades de evitar complicaciones. Nuestro llamado es a que la comunidad acuda a sus centros de salud, se realice los exámenes preventivos y siga las recomendaciones médicas, porque cuidar el corazón es también cuidar la vida”.

Los números adecuados para la salud cardiovascular son una presión arterial inferior a 120/80 mmHg y un colesterol total menor a 200mg/dL. Estos valores, junto con un índice de masa corporal (IMC) entre 18.5 y 24.9, además de niveles de glicemia en ayuna inferior a 100 mg/dL, indican un riesgo bajo de enfermedades cardiovasculares.

Programa de Salud Cardiovascular

El Programa Cardiovascular busca generar estrategias destinadas a prevenir, controlar y disminuir enfermedades no transmisibles asociadas a hábitos de alimentación, ingesta de alcohol, tabaquismo o sedentarismo como Diabetes, Hipertensión Arterial o Dislipidemia.

“Este se desarrolla en la atención primaria y busca controlar estas patologías que están relacionadas con accidentes cardiovasculares, infartos agudos a miocardio, trombosis, amputación en pie diabético cuando no se tratan la compensación y la herida en forma adecuada, insuficiencia cardiaca, entre otras. El llamado es a controlarse por medio del examen médico preventivo (EMPA), control de enfermedades crónicas, como la diabetes mellitus y la hipertensión arterial”, señaló la Dra. Leticia Palma Sánchez, Jefa del Departamento de Curso de Vida y Programas del SSÑ.

Realizar actividad física, mantener una alimentación saludable, evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol, además de acudir a los controles periódicos, son acciones simples que marcan la diferencia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Populares