8.2 C
Chillán
Martes, Septiembre 23, 2025
spot_img
HomeMisceláneos¿Compras online en plataformas extranjeras? Desde octubre pagarás IVA en pedidos de...

¿Compras online en plataformas extranjeras? Desde octubre pagarás IVA en pedidos de hasta $500 dólares

A partir del 25 de octubre de 2025, las compras de bienes de bajo valor realizadas por consumidores en Chile a través de plataformas digitales de intermediación o comercios electrónicos situados en el extranjero estarán gravadas con el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Esto significa que, si compras, por ejemplo, ropa, accesorios o tecnología en una tienda online extranjera como Shein o Amazon, por menos de USD 500, al momento de pagar se sumará el 19% de IVA, de manera automática y sin trámites adicionales en Aduanas.

La medida, establecida en la Ley N°21.713sobre Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias, forma parte del Pacto por el Crecimiento Económico, el Progreso Social y la Responsabilidad Fiscal, cuyo objetivo es reforzar la recaudación y asegurar reglas parejas entre el comercio tradicional y el digital.

En términos prácticos, la norma establece que toda compra de hasta USD 500, considerando gastos de envío u otros asociados, estará afecta al pago del 19% de IVA cuando el destino del bien sea Chile. Ese impuesto será retenido directamente por la plataforma o comercio electrónico, siempre que esté inscrito ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), lo que permitirá simplificar los procesos para los consumidores.

“Esta incorporación responde a una tendencia global: los países están buscando que la economía digital tribute en igualdad de condiciones que las transacciones presenciales. Al mismo tiempo, se trata de una medida que beneficia a los propios compradores, porque entrega claridad sobre el precio final y evita sorpresas al momento de retirar la compra en Chile”, explica María del Carmen Aguilar, Senior Regulatory Counsel en Sovos Latinoamérica.

La diferencia entre plataformas no inscritas e inscritas ante el SII es clara: en el caso de estas últimas, el IVA se cobrará al momento de pagar el producto y, gracias a este sistema simplificado, el comprador quedará liberado de pagar aranceles o de enfrentar trámites adicionales con Aduanas.

Esto significa que los bienes llegarán más rápido y con un costo transparente desde el inicio. En cambio, si la compra se realiza a través de una plataforma no inscrita, el cliente pagará el producto sin IVA, pero al ingresar al país deberá cancelar no solo el 19% del IVA a la importación, sino también otros gastos de aduana, lo que puede aumentar el costo final y retrasar la entrega.

Desde el pasado 1 de agosto de 2025, las plataformas extranjeras pueden inscribirse voluntariamente en este régimen simplificado. La inscripción no requiere tener domicilio en Chile y les permitirá declarar y pagar el IVA de forma mensual o trimestral, dependiendo de la modalidad que elijan. Para aquellas que ya estaban registradas como proveedoras de servicios digitales, bastará con actualizar sus datos incorporando la opción de “venta de bienes gravados”.

Aguilar afirma que, para las plataformas y comercios digitales, la inscripción es más que un trámite legal: “Aparecer en la nómina de inscritos publicada por el SII será una ventaja competitiva. No solo se cumple con la normativa vigente; también se entrega confianza al consumidor, que sabrá que está comprando en un sitio que garantiza procesos más ágiles y económicos”.

Con esta modificación, Chile se suma a la tendencia internacional de aplicar impuestos sobre el comercio digital transfronterizo, avanzando en un esquema más equitativo para todos los actores del mercado y más transparente para los compradores finales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Populares