17.2 C
Chillán
Sábado, Octubre 25, 2025
spot_img
HomeSin categoríaCerca de dos mil pacientes se beneficiarán de la Estrategia de Prevención...

Cerca de dos mil pacientes se beneficiarán de la Estrategia de Prevención de Cáncer Colorrectal y Gástrico en la Red del SSC

Con el objetivo de priorizar la realización de colonoscopías y endoscopias digestivas alta de pacientes en lista de espera, el Servicio de Salud Concepción puso en marcha la Estrategia de Prevención de Cáncer Colorrectal y Gástrico impulsada por el Ministerio de Salud, que busca detectar a través de exámenes de heces la presencia de sangre oculta. La iniciativa significó una inversión de $100 millones y beneficiará a cerca de dos mil personas hasta diciembre 2025.

“A nivel nacional e internacional, el cáncer colorrectal y gástrico son las principales causas de muerte, y por ello, se desarrolló esta estrategia que ya está probada en otros países que ayuda en la prevención y tamizaje seguro de estas patologías cancerígenas”, explicó Cindy Sánchez, enfermera referente de la estrategia desde el Servicio de Salud Concepción.

La primera etapa de la estrategia de prevención de cáncer colorrectal consiste en una entrevista y aplicación de encuesta al paciente, quien posteriormente recibe un frasco para la toma de muestra en su domicilio. Esta debe ser entregada en el establecimiento dentro de un plazo máximo de 24 horas, para luego ser procesada y analizada en el laboratorio.

La segunda parte de la estrategia, orientada a la patología gástrica, tendrá una metodología similar y comenzará en el mes de octubre. En este caso, el énfasis estará puesto en la priorización de la realización de endoscopias digestivas altas.

“Esta primera etapa la desarrolla una empresa externa llamada “Operando”, y una vez nos entreguen los resultados de los exámenes, nosotros desde el Servicio de Salud iniciamos los procesos de priorización de colonoscopías, especialmente para aquellos pacientes que den positivo en el examen y que, por ende, están con mayor riesgo de estar desarrollando una enfermedad cancerígena”, detalló la profesional.

El Dr. Javier Gamboa, subdirector de gestión asistencial del Servicio de Salud Concepción, reconoció la importancia de la estrategia y el beneficio que traerá a la comunidad. “Ya está estudiada la eficiencia de realizar exámenes de deposiciones para la prevención de los cánceres colorrectal y gástrico, y estos recursos entregados por Minsal llegan a apoyar el trabajo que nuestra Red Oncológica ha estado desarrollando para la detección a tiempo de estas patologías”, concluyó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Populares