En una emotiva ceremonia realizada en la sede Talca de la Universidad Autónoma de Chile, 48 egresados de programas de Postgrado y Especialidades Médicas recibieron sus títulos, marcando un nuevo hito en la formación profesional avanzada que impulsa la institución..
El evento reunió a autoridades académicas, docentes, familiares y titulados, quienes celebraron el cierre de una etapa formativa clave para el fortalecimiento de las capacidades profesionales en el país.
Magísteres en diversas áreas y especialistas médicos recibieron su certificación, reflejo del crecimiento sostenido que ha tenido el postgrado en la universidad.
“Las titulaciones son una de las actividades más tradicionales de una universidad. Y hacerlo particularmente en la sede de Talca nos llena de orgullo, porque desde nuestros orígenes en Temuco hasta nuestra presencia en Talca y Santiago, hemos apostado por el desarrollo desde y para las regiones”, señaló Gustavo Niklander, director general de Desarrollo y Postgrados.
Junto con ello agregó que “formar especialistas que puedan desempeñarse en los territorios donde más se necesitan es parte de nuestra misión institucional, y estamos seguros de que esta nueva generación de titulados contribuirá significativamente al desarrollo regional y nacional”.
Desde el ámbito de la salud, el crecimiento de los programas de Especialidades Médicas ha sido especialmente significativo en Talca. Así lo destacó Marcelo Cevas, vicerrector de la sede, quien enfatizó el carácter distintivo de la formación médica en el Maule.
“Somos la única de las tres sedes que cuenta con cuatro especialidades médicas, y hoy se titularon profesionales de tres de ellas. Esto refleja nuestro compromiso sostenido con el desarrollo del postgrado, que desde 2018 ha mostrado un crecimiento notable. Actualmente, contamos con cerca de 120 programas entre diplomados, magísteres, especialidades médicas, odontológicas y doctorados, con más de 8.000 estudiantes”, comentó.
Por su parte, Cristóbal Tuñón, especialista en Medicina Familiar, se mostró orgulloso de la formación recibida. “Fue una experiencia gratificante. Cumplió todos los objetivos que yo esperaba lograr en esta especialidad que es de Medicina Familiar, una especialidad basada en la biopsicosocialidad de las personas”.
“Este es un evento de alta relevancia para la Dirección General de Desarrollo y Posgrado porque muestra una etapa de consolidación de nuestros programas, no sólo en el éxito académico, sino que también en la proyección que tienen los Magísteres y las Especialidades Médicas a nivel nacional y, sobre todo, por sus aportes en los distintos territorios que componen el país y también en el nivel internacional”, expresó Víctor Yáñez, director académico de Postgrado y Educación Continua.
Universidad Autónoma





