15.2 C
Chillán
Lunes, Julio 7, 2025
spot_img
HomeMagazineTres funciones gratuitas en el Teatro Regional del Biobío: Estrenan primera obra...

Tres funciones gratuitas en el Teatro Regional del Biobío: Estrenan primera obra inmersiva de circo contemporáneo

Un escenario de dos frentes, donde el público se hace parte de la escena, invita a la reflexión sobre la relación de los seres humanos con el ecosistema.

Una experiencia inmersiva que integra técnicas vinculadas a las artes escénicas, es la apuesta de la compañía penquista Confabulaciones Circo, que a partir de la exploración de diversas disciplinas, donde también está presente el enfoque científico se preguntan: ¿Cómo vivir en un planeta herido?

Sus intérpretes, Francisca Aravena y Felipe Utreras, lideran el proyecto que nace de su trayectoria artística que se enmarca en el circo contemporáneo, disciplina que toma las técnicas circenses como un punto de partida, para avanzar hacia el desarrollo de un lenguaje pensado en generar reflexiones e inquietar al público, en torno a discusiones que son parte de la vida cotidiana como la relación de las personas con la naturaleza.

“Algunos aspectos clave del desarrollo de la propuesta corresponden a la integración de distintas disciplinas presentes en el equipo de trabajo, donde cada persona aporta experiencia y también recibe aprendizajes mediante el diálogo y la sensibilidad, pues buscamos promover una comunicación profunda a nivel colectivo, generando un proceso creativo vivo y dinámico”, explica Francisca Aravena, quien es entrenadora de técnicas aéreas circenses.

Agrega que la metodología que organiza el desarrollo del proyecto, se centra en la generación de materiales creativos a través de la improvisación y la experimentación.

“Por ejemplo, los intérpretes pueden explorar desde sus recursos técnicos y artísticos, siendo guiados y estimulados por distintas exploraciones en torno al movimiento y al sonido”, comenta la artista, destacando que es la suma de estímulos de corte visual, sonoro y tecnológico, la que crea la experiencia inmersiva que da forma a la obra.

La propuesta fue seleccionada por los Fondos de Cultura para su puesta en marcha. Además, cuenta con la participación de un equipo con experiencia en danza, lenguaje audiovisual, diseño escénico y sonoro, que además ofrecerá un montaje donde el vestuario, la iluminación y el uso del espacio, pretenden motivar a la audiencia a hacer parte de la reflexión a la que invita esta innovadora experiencia escénica.

También parte de la obra, el artista circense Felipe Utreras, explica que el público podrá disfrutar de aspectos visuales únicos, desarrollados a través de un elaborado sistema de proyección multimedia que “a través del uso de microscopía óptica, de una cámara digital específica para el dispositivo óptico y un proyector, transmitirá imágenes que incluyen muestras de corteza, rocas y otras muestras biológicas, como parte de la puesta en escena”.

¿Cómo vivir en un planeta herido? se presentará con entrada liberada en tres funciones programadas para el martes 27 de agosto a las 19:00 horas, el miércoles 28 de agosto a las 11.00 y el mismo día a las 19:00. Todas las funciones serán en la sala principal del Teatro Regional del Biobío.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Populares