Con una inversión que supera los 780 millones de pesos, el ministerio de obras públicas de ñuble inauguró en la comuna de Yungay dos nuevas torres de agua potable y la conservación de una planta de tratamiento de aguas servidas, del servicio sanitario rural campanario, beneficiando a más de 1.100 familias de este sector rural.
En un importante avance hacia la seguridad hídrica rural, autoridades regionales encabezadas por el seremi de Obras Públicas de Ñuble, Freddy Jelves, el Delegado Presidencial Regional, Rodrigo García Hurtado, y el alcalde de Yungay, Rafael Cifuentes, inauguraron dos proyectos clave para la comunidad de Campanario: la conservación de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas (PTAS) y la construcción de dos estanques metálicos elevados de Agua Potable Rural (APR).
Ambas obras en el Servicio Sanitario Rural (SSR) de Campanario, fueron ejecutadas por la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas, y representan una inversión total de $778 millones, financiadas con fondos sectoriales del MOP, y beneficiarán directamente a más de 1.100 familias del sector, otorgando continuidad y calidad en el acceso al agua potable y saneamiento rural.
“Estamos en las dos nuevas torres de agua potable en la localidad de Campanario, comuna de Yungay, una inversión de más de 800 millones de pesos, donde se suma también el mejoramiento de una planta de tratamiento de aguas servidas. Hemos estado trabajando a través de nuestra Dirección de Obras Hidráulicas y su dirección de Servicios Sanitarios, todos los funcionarios han puesto mucho empeño para que todas las familias, que son más de 1.100, puedan tener seguridad hídrica y por supuesto, una mejor calidad de vida”, destacó Freddy Jelves, seremi de Obras Públicas de Ñuble.
La obra de los estanques metálicos, ubicada en Av. Argentina s/n de Campanario, consistió en la construcción de dos estructuras de acero de 20 metros de altura, cada una con una capacidad de 100 m³. Además, se realizaron trabajos de conexión hidráulica, instalación de tuberías, rellenos, nudos de conexión a la matriz existente y pintura con tratamiento anticorrosivo, garantizando durabilidad y resistencia.
Por su parte, la conservación de la planta de tratamiento de aguas servidas, situada al norte de la ruta N-97-Q, contempló mantención del reactor biológico, renovación de equipos de bombeo, ampliación de piscina de lodos, mantención del pozo, normalización eléctrica y mejoras estructurales en infraestructura existente.
Beneficio a nuevas viviendas
Esta obra además de beneficiar a los actuales socios del Comité de Agua Potable Rural de Campanario, también buscan dar acceso al agua a un proyecto de 240 viviendas que está en construccion actualmente en el sector.
“Esto es un tremendo beneficio. Aquí, esto parte hace unos años atrás, fue bien rápida la gestión que hicieron aquí a través de la Dirección Regional de Obras Públicas y por supuesto de la DOH. Un proyecto bastante emblemático para nuestra comunidad y por supuesto para el territorio de Campanario”, señaló el alcalde Rafael Cifuentes, quien además valoró la coordinación con otros proyectos de vivienda en la zona: “Paralelamente empezamos a postular y construir 240 viviendas, que también necesitan agua, porque con los estanques que tenían no daban abasto… hoy día estamos viendo el fruto de este proyecto”.
La conexión entre los distintos servicios estatales también fue destacada por el Delegado Presidencial, quien subrayó el impacto social del proyecto. “Es una obra que ha implicado asegurar de agua a más de mil familias del sector de Campanario… también se complementa con un proyecto de tratamiento de aguas servidas, y con un trabajo que ha hecho el Ministerio de Vivienda y que próximamente esperamos inaugurar: 240 casas. Este proyecto de agua potable va a poder abastecerlas”, indicó Rodrigo García Hurtado, Delegado Presidencial Regional de Ñuble.
La comunidad organizada también valoró la concreción del proyecto. Fidel Cuevas, presidente del Comité de Agua Potable Rural de Campanario, expresó su agradecimiento a las autoridades y al compromiso técnico detrás de las obras. “Esto realmente fue una joya para nosotros, porque la estábamos solicitando hace bastante tiempo. Yo llevo cuatro periodos como presidente… sabíamos que iba a venir este problema de las casas, entonces planteamos desde antes la necesidad de otro sistema. Estar agradecido de este proyecto, del ministerio, de nuestro gobierno, hay que reconocer todas las cosas que se han hecho para la comunidad”.