15.2 C
Chillán
Lunes, Julio 7, 2025
spot_img
HomeRegión del BioBíoSeremi de Justicia y Derechos Humanos del Biobío convocó a mesa intersectorial...

Seremi de Justicia y Derechos Humanos del Biobío convocó a mesa intersectorial para abordar  garantías de mujeres embarazadas y madres lactantes en proceso de cumplimiento de penas

Con el objetivo de coordinar acciones y recursos para garantizar los derechos de embarazadas y madres en proceso de cumplimiento de penas, se realizó la segunda sesión anual de la Mesa de Trabajo de seguimiento de mujeres privadas de libertad embarazadas y lactantes liderada por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos del Biobío, representada por su titular Carlos Uslar Venegas y donde participan otras instituciones públicas como la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Seremi de Desarrollo Social y Familia, Seremi de Salud; Gendarmería; Defensoría Penal Pública, Servicio de Salud de Arauco y Corporación Catim.

Durante el encuentro, se revisaron los avances en la implementación del protocolo de atención integral para mujeres embarazadas y lactantes privadas de libertad, con énfasis en el acceso a servicios de salud, acompañamiento psicosocial y la protección del vínculo madre-hijo o hija. Además, se destacó la importancia de la coordinación interinstitucional para garantizar una atención digna, respetuosa y con enfoque de derechos humanos.

El Seremi Carlos Uslar Venegas señaló que “este trabajo conjunto permite avanzar hacia un sistema penitenciario más humano e inclusivo, donde las mujeres embarazadas o que están amamantando reciban el cuidado especializado que merecen”. Asimismo, se enfatizó en la necesidad de sensibilizar al personal institucional sobre las particularidades de este grupo vulnerable.

Así mismo el jefe técnico Regional de Gendarmería, Felipe Poblete Reyes destacó el hecho que esta instancia “busca hacer visible una realidad que se viven en muchos establecimientos penitenciarios de Chile y en la región del Biobío que dice relación con mujeres madres y lactantes que se encuentran privadas de libertad, ante eso es relevante que diversos servicios públicos puedan abordar esta problemática país de manera profesional y diversa para coordinar acciones que permitan generar impacto en estas internas”.

La Mesa reafirmó su compromiso con la política nacional de género y derechos humanos, promoviendo condiciones de equidad y justicia para todas las mujeres en contexto de encierro.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Populares