· La autoridad conoció el trabajo que desarrollan Corcudec, Artistas del Acero y el Teatro Regional del Biobío, espacios financiados a través de Glosa Presupuestaria, y subrayó la importancia del PAOCC como instrumento clave para fortalecer la cultura en los territorios, de la mano con las organizaciones y la sociedad civil.
En su primera visita oficial a la Región del Biobío, la ministra (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jimena Jara, recorrió los principales espacios que integran la red de instituciones culturales financiadas a través de la Glosa Presupuestaria, además de relevar el impacto del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC), un instrumento clave para descentralizar el acceso a la cultura en el país.
Acompañada por la seremi de las Culturas, Paloma Zúñiga, la autoridad sostuvo un encuentro con los equipos de la Corporación Cultural Universidad de Concepción (Corcudec), Artistas del Acero y el Teatro Regional del Biobío.
“El Biobío es una de las regiones con mayor proyección cultural del país y eso se sostiene gracias a un ecosistema de espacios e instituciones colaboradoras que cuentan con el respaldo permanente del Ministerio. Aquí, junto con financiar grandes infraestructuras como el Teatro Regional o la Orquesta de la Universidad de Concepción, también, a través del PAOCC, fortalecemos la programación y los equipos de trabajo que permiten que la cultura llegue efectivamente a los territorios. Nuestro compromiso es seguir consolidando esa red, con mecanismos complementarios que otorguen estabilidad y proyección a quienes hacen posible la cultura en la región”, señaló la ministra (s) Jimena Jara.

Uno de los énfasis de la jornada fue la situación que vive la Corporación Cultural Artistas del Acero, nacida desde las y los trabajadores de Huachipato, que hoy enfrenta dificultades tras el cierre de la industria siderúrgica. La autoridad reafirmó el respaldo del Ministerio para garantizar la continuidad de su quehacer cultural.
“Artistas del Acero representa la historia viva de la cultura en el Biobío, nacida desde las y los trabajadores de Huachipato. Sabemos que hoy atraviesan un momento complejo y como Ministerio estamos trabajando para que puedan contar con certezas y apoyo. Tanto la Glosa como el PAOCC han sido fundamentales para sostener su labor, y entendemos que este es un momento donde se debe actuar con flexibilidad, cuidando que las normativas no terminen asfixiando el trabajo cultural que beneficia a toda la comunidad”, agregó la autoridad.
Por su parte, la seremi de las Culturas, Paloma Zúñiga, destacó la relevancia que tiene el financiamiento sostenido para las organizaciones colaboradoras, especialmente en una región con alta demanda de programación cultural., por lo que “esta visita es muy relevante para el Biobío porque muestra que la política cultural se construye desde los territorios y junto a las instituciones y sus equipos. El PAOCC ha sido una herramienta fundamental para que espacios como Artistas del Acero, los centros culturales y los proyectos comunitarios puedan sostener su labor, sobre todo en contextos de crisis. Aquí, más que nunca, necesitamos mecanismos que entreguen certezas y que garanticen el acceso de las personas a la cultura, sin importar su comuna o condición social”, afirmó la seremi.
El Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, conocido como PAOCC, es un mecanismo del Ministerio que permite financiar iniciativas y fortalecer la gestión de espacios culturales a lo largo del país, particularmente en regiones como el Biobío, donde existen múltiples organizaciones beneficiarias.
“El PAOCC es mucho más que un financiamiento; es una política pública que permite llegar con cultura a todos los rincones. En el Biobío, instituciones como Artistas del Acero, centros culturales y espacios de creación se benefician con este instrumento, que ha sido clave para democratizar el acceso y descentralizar el quehacer artístico. Nuestro deber es defender y fortalecer este programa, que ha permitido que, incluso en escenarios difíciles, el arte y la cultura sigan presentes”, afirmó Jimena Jara.
Asimismo, la ministra (s) destacó el rol que cumplen las instituciones colaboradoras en la construcción de políticas culturales pertinentes y participativas. “Las políticas públicas en cultura deben construirse desde los territorios y de la mano con la sociedad civil. Aquí, en el Biobío, contamos con una red de organizaciones que, además de desarrollar una programación permanente, son actores clave en el diseño y proyección de nuestra agenda cultural. El PAOCC ha sido fundamental para fortalecer esa red, permitiendo que las decisiones se tomen escuchando a quienes trabajan día a día en la creación, la mediación y la gestión cultural. Es un modelo que queremos seguir consolidando, porque las mejores políticas se construyen junto a los propios actores culturales”, concluyó.