Fueron 35 mujeres y 35 hombres quienes certificaron su capacitación Sence en 4 diferentes oficios: “Soldadura”, “Instalaciones Sanitarias y Gas”, “Operaciones Logísticas Administrativas” y “Peluquería y Tratamientos Capilares”. La modalidad de estudio fue presencial por espacio de entre 250 y 360 horas, implicando una inversión estatal de $187,5 millones orientada a mejorar las competencias para el trabajo y el emprendimiento de las/os egresados/as.
“Buscamos dotar a las personas de las herramientas demandadas en el actual mercado laboral, pues el objetivo del Sence, es capacitar para encontrar un trabajo, mejorar las competencias de quien se encuentra empleado, potenciar el emprendimiento y abrir nuevas oportunidades laborales”, señaló el director regional del Sence, Daniel Jana, tras la ceremonia en que se certificó el esfuerzo de 70 penquistas, 35 hombres y 35 mujeres.
Desde Sence se puntualizó que los cursos fueron 100% presenciales y gratuitos e impartidos por Infocap en Concepción. “Estamos convencidos de que la capacitación debe estar al servicio de las personas, y eso se refleja en nuestra oferta de capacitación que incluyó subsidios de movilización-alimentación, cuidado infantil y seguro de accidentes, pues nuestro objetivo es que nadie se quede fuera por falta de recursos”, afirmó.
Una de las 35 felices egresadas, Maritza Caamaño (jefa de hogar que asistió junto a su familia) se mostró muy agradecida de Sence: “aprendí varias técnicas que pensaba podían ser muy difíciles para mí, pero con práctica y poniendo empeño todo resulta y de la mejor manera. Me capacité en Peluquería y Tratamientos capilares. Ya estoy trabajando en un salón de belleza y con lo aprendido ahora puedo ejercer de mejor manera. Yo había postulado con anterioridad al curso y no había quedado, ahora salí seleccionada y dije que era mi momento para poder aprender, lo necesitaba mucho para así crecer en lo que me gusta hacer”.
Daniel Jana llamó a visitar la página web Sence.cl, pues: “otra línea programática abrió postulaciones es el programa “Becas Laborales”, donde las instituciones sin fines de lucro y municipalidades postulan presentando requerimientos de capacitación para sus usuarios/as. De igual forma informó, en la web es posible acceder a inscripciones en cursos en línea, a capacitaciones presenciales dictadas en Concepción en distintos en oficios y a postulaciones a Subsidios al Trabajo e intermediación laboral”, cerró.