15.2 C
Chillán
Lunes, Julio 7, 2025
spot_img
HomeRegión de ÑubleÑuble lidera innovación en el sector agrícola con seis proyectos financiados por...

Ñuble lidera innovación en el sector agrícola con seis proyectos financiados por FIA

En el contexto del inicio de la temporada invernal, y bajo una jornada marcada por la esperada lluvia en la región, el seremi de Agricultura de Ñuble, Antonio Arriagada, junto al coordinador regional de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), Jaime Ramírez Rosas, anunciaron que la región obtuvo una destacada participación en el último concurso nacional de proyectos de innovación agraria.

En total, Ñuble logró adjudicarse seis proyectos, lo que representa el 16% del total nacional, posicionándola como la segunda región del país con mayor número de iniciativas seleccionadas, superando incluso a regiones de mayor tamaño y tradición agrícola.

“Queremos dar una excelente noticia para el sector agropecuario regional. Esta es una señal clara del dinamismo y compromiso de nuestros actores locales con la innovación. Son proyectos que abordan problemas reales de nuestro territorio, tanto desde lo productivo como desde lo medioambiental”, señaló el seremi Antonio Arriagada.

Los proyectos adjudicados se dividen en dos de interés público —orientados a resolver problemáticas amplias que afectan al conjunto del sector agropecuario— y cuatro de interés privado, vinculados a empresas medianas, pequeñas y organizaciones campesinas que han apostado por el desarrollo tecnológico y la sostenibilidad.

El total de recursos comprometidos asciende a $952 millones, de los cuales aproximadamente $700 millones provienen de la FIA, mientras que el restante —cerca de $250 millones— corresponde a aportes de las instituciones ejecutoras y sus entidades asociadas.

“Este modelo de financiamiento compartido es clave, porque genera corresponsabilidad y demuestra que hay interés genuino por parte del sector privado en resolver los desafíos que enfrenta nuestra agricultura”, añadió Arriagada.

El coordinador de FIA para las regiones de Ñuble y Biobío, Jaime Ramírez Rosas, explicó en detalle el proceso que culminó con la selección de los proyectos. La convocatoria se inició en diciembre de 2024 y consideró más de 300 postulaciones a nivel nacional, las cuales pasaron por un proceso de evaluación técnica y presentaciones telemáticas. Solo 45 proyectos llegaron a la etapa final, y 38 fueron adjudicados, de los cuales seis pertenecen a Ñuble.

“Lo más importante es que esta fue una convocatoria con énfasis regional, es decir, los proyectos seleccionados fueron evaluados también por su pertinencia territorial. En Ñuble vemos una gran diversidad de actores involucrados: universidades, centros tecnológicos, INIA, empresas agrícolas y organizaciones gremiales. Esa es una fortaleza de nuestro ecosistema”, comentó Ramírez.

Entre los proyectos destacan:

  • Desarrollo de productos con valor agregado a partir de descartes hortofrutícolas.
  • Incorporación de equipos innovadores para control mecánico de malezas.
  • Formulación de bioinsecticidas para combatir moscas hematófagas, que afectan a la ganadería.
  • Producción de salsas de hortalizas en polvo por parte de una empresa campesina.
  • Propuesta del INIA para el manejo climáticamente inteligente de la plaga Drosophila suzukii, que afecta a los berries.
  • Desarrollo de una plataforma de alerta y manejo de enfermedades fúngicas en el cultivo del avellano europeo.

“Estos temas responden a problemáticas actuales del mundo agroalimentario. Desde el manejo de residuos hasta el control de plagas, los proyectos seleccionados representan muy bien las brechas que buscamos cerrar desde la innovación”, concluyó Ramírez.

Junto con anunciar los resultados, las autoridades informaron que ya se encuentra abierta la nueva convocatoria nacional de innovación con énfasis regional 2025, cuyo proceso de postulación estará vigente hasta el 8 de julio de este año. Los proyectos seleccionados iniciarán su ejecución durante el año 2026, con plazos estimados de 24 a 36 meses.

“Invitamos a todos los actores del sector silvoagropecuario de Ñuble a que se informen, postulen y sean parte activa del desarrollo regional a través de la innovación. Este es el camino para hacer frente al cambio climático, a los problemas productivos y para agregar valor a nuestras cadenas agroalimentarias”, finalizó el seremi Antonio Arriagada.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Populares