9.5 C
Chillán
Jueves, Junio 12, 2025
spot_img
HomeComunasPresentan proyecto de mejoramiento de la ruta Liucura–Huenucheo, al sur de Quillón

Presentan proyecto de mejoramiento de la ruta Liucura–Huenucheo, al sur de Quillón

Una importante reunión informativa se realizó la tarde del jueves 15 de mayo con vecinos de Liucura Alto y Liucura Bajo, en el sector sur de Quillón. La actividad reunió a un promedio de 70 personas por localidad y tuvo como objetivo dar a conocer los avances del proyecto de mejoramiento de la Ruta Liucura–Huenucheo.

Durante la jornada, profesionales del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y de la Dirección de Vialidad presentaron detalles del estudio de asfaltado del tramo comprendido entre Huenucheo y Liucura Bajo, destacando los beneficios que traerá la futura obra en términos de conectividad, seguridad y calidad de vida para los habitantes de la zona.

A la reunión asistieron los concejales Daniel Monsalves, Esteban Villegas, Pablo Vianchi y Juan Fuentealba, además de dirigentes sociales y representantes de diversas organizaciones comunitarias, quienes valoraron la instancia de participación ciudadana.

En la oportunidad, los ingenieros a cargo del estudio informaron que el proyecto, desarrollado por encargo del MOP, se encuentra en su fase final y se espera que concluya en agosto de 2025.

El plan de mejoramiento abarca el tramo entre los kilómetros 5,5 y 13 de la ruta, elevando su estándar por sobre el de un camino básico y alineándolo con las características de una vía colectora. El diseño contempla una estructura definitiva con pavimento asfáltico de alta calidad y una vida útil teórica de 20 años. La calzada tendrá un ancho de siete metros —superando los seis metros actuales— y una velocidad de diseño de 50 km/h, que podría incrementarse en algunos tramos.

Una de las principales innovaciones del proyecto es la incorporación de perfiles urbanos en los sectores poblados de Liucura Bajo y Liucura Alto, que incluirán veredas pavimentadas a ambos lados y una senda multipropósito para peatones y ciclistas, separada físicamente del tránsito vehicular.

Además, el proyecto considera obras de saneamiento para el manejo de aguas lluvias, paisajismo en puntos estratégicos (al inicio del tramo y en el sector alto) y una rentabilidad social estimada en un 10 %, lo que justifica plenamente la inversión.

El costo estimado de la obra asciende a 11.500 millones de pesos, y su ejecución está programada para el año 2028, con una duración aproximada de 18 meses.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Populares