Este jueves se dio inicio a la 17ª Reunión Anual del Grupo de Trabajo de la OCDE sobre Responsables Parlamentarios del Presupuesto e Instituciones Fiscales Independientes que se realiza en el Salón de Honor del Congreso, en Santiago
Con el fin de abordar el contexto fiscal actual con el análisis del caso chileno se inició la 17ª Reunión Anual del Grupo de Trabajo de la OCDE sobre Responsables Parlamentarios del Presupuesto e Instituciones Fiscales Independientes en el Salón de Honor del Congreso en Santiago.
Siga la jornada en vivo por TV Senado.
En la oportunidad, asistieron parlamentarios y parlamentarias, encabezados por la senadora Ximena Rincón, y los senadores Javier Macaya, José García Ruminot y Juan Antonio Coloma, entre otros, además del secretario general del Senado, Raúl Guzmán.
Asimismo, participaron diversas autoridades, tales como, la ministra de la Segpres, Macarena Lobos, la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner y la directora de la Dipres, Javiera Martínez.
En la ocasión se realizaron sesiones de alto nivel con la participación de representantes de la OCDE y de las oficinas parlamentarias de presupuesto de una treintena de países, donde el tema de reflexión fueron los marcos institucionales que acompañan el rol del Congreso en el ciclo presupuestario.
Al respecto, la senadora Ximena Rincón, presidenta de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, valoró la realización de este encuentro que se abocó en su primera etapa a la revisión de la OCDE sobre la supervisión presupuestaria parlamentaria en Chile y que “permitirá avanzar en robustecer la institucionalidad”.
“La OCDE hizo un trabajo serio y profundo que no solo analiza la institucionalidad de la gobernanza fiscal, sino que también nos obliga a mirarnos con honestidad, sentido crítico y voluntad de cambio”, dijo la senadora.
Asimismo, compartió “una preocupación de la Comisión de Hacienda y que muchos de los que estamos aquí compartimos: la debilidad estructural con la que el Congreso Nacional enfrenta el proceso presupuestario”.
La senadora Rincón explicó que, en concreto, “actualmente no contamos con una institucionalidad simétrica respecto del Ejecutivo que nos permita evaluar, proyectar y decidir con la misma profundidad y rigor técnico con la que actúa el Ejecutivo”.
En tanto, el secretario general del Senado, Raúl Guzmán, junto con agradecer la presencia y el esfuerzo de los invitados para compartir experiencias y conocimientos afirmó que “este encuentro representa un reconocimiento al trabajo legislativo de nuestra región y una oportunidad para fortalecer el diálogo técnico y político entre instituciones fiscales de las distintas latitudes”.
Precisó que se trata de “valorar el camino recorrido y, al mismo tiempo, proyectar nuevas instancias de fortalecimiento técnico e institucional”. Este encuentro impulsa el intercambio de buenas prácticas regionales en gestiones presupuestarias y aborda desafíos comunes en la implementación de políticas fiscales eficientes”.
A su turno, Mark Hadley subdirector de la Oficina de Presupuesto del Congreso de Estados Unidos destacó la importancia del rol de los responsables de las oficinas de presupuesto parlamentarias porque “permiten contar con los análisis para que los legisladores y legisladoras puedan tomar decisiones informadas”.
Por su parte, Jon Blondal, Jefe de División de Gestión Pública y Presupuestos, Dirección de Gobernanza Pública, OCDE resaltó que “Chile ha invitado a esta reunión para identificar las mejores prácticas, así como las brechas y hacer recomendaciones” en estas materias.
Coincidió en que una de las áreas menos desarrolladas para los análisis presupuestarios sería la del Congreso y precisó que también hay restricciones constitucionales. “Falta un apoyo sistemático en la toma de decisiones”.
En esa línea sostuvo que se debiera generar una oficina conjunta de presupuesto (Senado y Cámara) cuyo mandato sería: “proveer de apoyo profesional a senadores y diputados, emitir opinión sobre lo apropiado de los costos, además de promover la calidad del gasto”.
SENADO