9.5 C
Chillán
Jueves, Junio 12, 2025
spot_img
HomeRegión del BioBíoLas 12 comunas de la Provincia de Concepción se reúnen para fortalecer...

Las 12 comunas de la Provincia de Concepción se reúnen para fortalecer gestión cultural local

·         La jornada congregó a representantes de los municipios que integran los cuatro microterritorios culturales de la provincia, con el objetivo de reactivar el trabajo colaborativo y proyectar acciones con identidad territorial.

Con la participación de encargadas y encargados de cultura de las 12 comunas de la provincia, se desarrolló este miércoles 14 de mayo el primer Encuentro de Microterritorios Culturales del año, una instancia clave para la articulación de redes y el fortalecimiento de la gestión cultural desde los territorios.

La actividad fue convocada por la Unidad de Ciudadanía Cultural de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Biobío, y permitió reunir por primera vez en el año a las y los representantes de los cuatro microterritorios definidos para la provincia: Senderos del Biobío (Concepción, Hualpén, Chiguayante y San Pedro de la Paz); Microterritorio Minero (Lota y Coronel); Pulso Campesino (Florida, Hualqui y Santa Juana); y Costa Norte (Penco, Tomé y Talcahuano).

“Los microterritorios son una herramienta que fortalece el trabajo cultural desde las bases, conectando a los municipios, organizaciones y comunidades con una mirada que reconoce su historia, sus saberes y sus desafíos. Este encuentro es un paso fundamental para seguir construyendo una política cultural territorial desde la colaboración y el reconocimiento mutuo”, indicó la Seremi de las Culturas, Paloma Zúñiga.

La metodología de microterritorios se basa en un estudio desarrollado en 2022, que identificó afinidades geográficas, sociales y culturales para una planificación más pertinente. Desde entonces, las reuniones buscan no solo coordinar acciones sino también generar proyectos conjuntos que representen la diversidad y riqueza cultural de cada agrupación.

Yasmina Alveal, Coordinadora Programa Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional (FICR), señaló que “este encuentro tiene un doble valor. Primero, porque logramos convocar a todas las comunas tras un periodo de cambios en los equipos municipales; y segundo, porque permite compartir diagnósticos, miradas y desafíos comunes, con la identidad territorial como eje central de trabajo”.

La experiencia de trabajo con microterritorios en la Región del Biobío se ha consolidado como una metodología efectiva para descentralizar la gestión cultural y fortalecer los vínculos entre agentes locales. En la provincia del Biobío, donde esta estrategia inició su implementación desde el 2019, los microterritorios han permitido levantar diagnósticos participativos, desarrollar proyectos comunitarios y visibilizar las identidades locales, evidenciando el potencial de este enfoque para construir políticas culturales desde y para los territorios.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Populares